La estabilización de plazas marcada por Europa abre una puerta a los trabajadores interinos
Hay muchas dudas sobre la aplicación de las medidas urgentes para reducir la temporalidad en la administración pública. A día de hoy la temporalidad en Euskadi es la más alta de Europa.
A cambio de soltar fondos europeos, Bruselas exigió al estado español pasar la temporalidad en el funcionariado de más del 20 % actual a un 8 % en 2024. Mientras tanto en diciembre se aprobó la ley para estabilizar el empleo público, y con esa ley sobre la mesa, en Euskadi, Educación, Osakidetza y Lakua ultiman ya el modo en el que cumplir con las exigencias europeas.
De ahí que estos últimos días se escucha como se preparan OPEs de 6500 plazas en educación, 3700 en Osakidetza y 3100 en la administración general.
Ahora Diputaciones, Sociedades Públicas y Ayuntamientos se han puesto manos a la obra para poner en marcha los procesos de estabilizar a sus plantillas. Son concursos que abren las puertas a que los eternos interinos se hagan al fin con las anheladas plazas fijas.
En los estudios de "Boulevard" han estado un profesor, un celador y un asesor jurídico de la administración vasca para explicar su situación.
Mikel Mimentza lleva 16 años encadenando contratos en la escuela pública y los últimos 4 los ha hecho en el mismo centro, "el estado español es uno de los pocos que no ha cumplido con la interinidad, y es un proceso en el que están forzados. Se abre una puerta para que muchas personas puedan ver regulada su situación".
Jon Etxeberria, celador en Osakidetza, por su parte, lleva 13 años trabajando y los últimos 7 en la misma plaza, "me han movido cuando han querido. Es una incertidumbre porque el titular va a venir. La palabra OPE suena a volver a estudiar, nervios, inestabilidad. Las oposiciones hay que hacer porque se apuntan miles de personas y hay muy pocas plazas. Es un grado de exigencia brutal".
Y por último, José Ignacio Tejero, acumula 16 años como asesor jurídico en Lakua saltando de plaza vacante en plaza vacante, "yo no soy tan optimista. Las plazas que se ofrecen son mínimas, no se que intención tiene la administración general, porque cada vez hay más trabas".
Te puede interesar
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.