Reportaje
Guardar
Quitar de mi lista

La estabilización de plazas marcada por Europa abre una puerta a los trabajadores interinos

En los estudios de "Boulevard" de Radio Euskadi han estado un profesor, un celador y un asesor jurídico de la administración vasca para explicar su situación.
Mikel Mimentza, Jon Etxeberria y José Ignacio Tejero en "Boulevard".
18:00 - 20:00
La estabilización de plazas marcada por Europa abre una puerta a los trabajadores interinos

Hay muchas dudas sobre la aplicación de las medidas urgentes para reducir la temporalidad en la administración pública. A día de hoy la temporalidad en Euskadi es la más alta de Europa. 

A cambio de soltar fondos europeos, Bruselas exigió al estado español pasar la temporalidad en el funcionariado de más del 20 % actual a un 8 % en 2024. Mientras tanto en diciembre se aprobó la ley para estabilizar el empleo público, y con esa ley sobre la mesa, en Euskadi, Educación, Osakidetza y Lakua ultiman ya el modo en el que cumplir con las exigencias europeas. 

De ahí que estos últimos días se escucha como se preparan OPEs de 6500 plazas en educación, 3700 en Osakidetza y 3100 en la administración general. 

Ahora Diputaciones, Sociedades Públicas y Ayuntamientos se han puesto manos a la obra para poner en marcha los procesos de estabilizar a sus plantillas. Son concursos que abren las puertas a que los eternos interinos se hagan al fin con las anheladas plazas fijas.

En los estudios de "Boulevard" han estado un profesor, un celador y un asesor jurídico de la administración vasca para explicar su situación.

Mikel Mimentza lleva 16 años encadenando contratos en la escuela pública y los últimos 4 los ha hecho en el mismo centro, "el estado español es uno de los pocos que no ha cumplido con la interinidad, y es un proceso en el que están forzados. Se abre una puerta para que muchas personas puedan ver regulada su situación".

Jon Etxeberria, celador en Osakidetza, por su parte, lleva 13 años trabajando y los últimos 7 en la misma plaza, "me han movido cuando han querido. Es una incertidumbre porque el titular va a venir. La palabra OPE suena a volver a estudiar, nervios, inestabilidad. Las oposiciones hay que hacer porque se apuntan miles de personas y hay muy pocas plazas. Es un grado de exigencia brutal".

Y por último, José Ignacio Tejero, acumula 16 años como asesor jurídico en Lakua saltando de plaza vacante en plaza vacante, "yo no soy tan optimista. Las plazas que se ofrecen son mínimas, no se que intención tiene la administración general, porque cada vez hay más trabas".

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X