Tapia defiende la agricultura familiar como base del sistema agrario vasco y destaca su sostenibilidad
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha defendido este domingo el modelo agroganadero vasco, basado en la agricultura familiar, por ser "sostenible, respetuoso con el medio ambiente, cuidar el entorno y preocuparse por él". En esta línea, ha valorado que la agricultura familiar provee de productos "locales, saludables y de calidad, y contribuye a mantener nuestra cultura gastronómica".
Con ocasión de la celebración de San Isidro, Tapia ha visitado, en compañía del viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, las instalaciones de la cooperativa del sector ovino Ohian Txiki, ubicada en el municipio guipuzcoano de Orexa.
En la visita, la consejera ha realizado un alegato en defensa del modelo agroganadero vasco, basado en la agricultura familiar. "Este es un modelo sostenible, respetuoso con el medio ambiente, que cuida del entorno y se preocupa por él, siendo clave para la gestión del territorio", ha dicho.
Por ello, ha pedido a la ciudadanía que "valore el producto local y consuma producto local".
Ayudas por el aumento del precio de los combustibles
En relación a las dificultades experimentadas por el sector como consecuencia del aumento del precio de los combustibles, Tapia ha destacado que su Departamento ha habilitado una línea de ayudas financieras extraordinarias, por valor de 10 millones de euros, para contribuir a que las empresas del sector mantengan su rentabilidad.
El viceconsejero Oroz, en una entrevista previa a la visita en Radio Euskadi, ha explicado también que debido a la invasión de Rusia en Ucrania, el Gobierno Vasco está teniendo que buscar "fuentes alternativas" para obtener materias primas para el primer sector.
15 487 explotaciones censadas en la CAV
En Euskadi están censadas 15 487 explotaciones, de las que 11 249 son explotaciones ganaderas. Además, casi 5000 personas se dedican de manera profesional a la activida agraria.
Hace 7 años, el Gobierno Vasco aprobó la Ley del Estatuto de las Mujeres Agricultoras, pionera en el Estado español. Siguiendo esa línea, este año destinará 60 000 euros para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres en el sector primario. También se financiarán actividades de protección de la salud en el trabajo y frente a la violencia sexista, junto con las de formación y capacitación de las agricultoras.
Oihan Txiki
La quesería Ohian Txiki es una empresa cooperativa que produce queso con D.O Idiazábal en sus instalaciones de Orexa desde hace más de 30 años. En la actualidad, se encuentra en proceso de diversificación de la producción, ampliando su gama con quesos de nuevas variedades, tales como Urdiña y Otzara. Se trata de quesos de gran calidad, elaborados con leche certificada con el sello Eusko Label, variedades tradicionales que se están recuperando en el marco del proyecto "Euskal Gazta".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.