Bruselas plantea más participación de las centrales nucleares y de carbón para reducir las de gas hasta 2030
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles aumentar la participación de las centrales de carbón y las nucleares en el mix energético como parte del paquete de medidas REPower EU, que tiene como objetivo reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos en dos tercios durante el presente ejercicio para eliminar las importaciones de Moscú a final de la década.
"Hoy, estamos llevando nuestra ambición a otro nivel para asegurarnos de que nos independicemos de los combustibles fósiles rusos lo antes posible", ha señalado la presidenta de Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, durante la presentación detallada del plan europeo.
Así el plan presentado por el Ejecutivo comunitario plantea reducir la participación de las centrales de ciclo combinado de gas en el mix energético sustituyéndolo por energía producida a partir de carbón, que aumentaría su participación a 100 teravatios por hora (tWh), un 5 % más que en la actualidad, y por energía nuclear, hasta 44 tWh.
Se trataría, según han explicado fuentes comunitarias, de una medida de carácter temporal que no se prevé que se extienda en el tiempo más allá de 15 años, aunque se desvía de la línea marcada previamente para reducir la participación de las centrales de carbón del mix energético para alcanzar el objetivo de que la UE sea central en carbono en 2050.
Bruselas ha señalado que para ejecutar el plan REPower EU, la Unión Europea necesitará 210 000 millones de euros de inversión adicionales hasta 2027 de cara a aumentar la participación de renovables, diversificar el suministro energético de los proveedores a corto plazo y promover la eficiencia energética para cortar con la dependencia energética de Rusia.
El plan presentado por el Ejecutivo comunitario propone aumentar la contribución de las energías renovables en el mix energético, de tal manera que plantea aumentar su participación del 40 % marcado actualmente para 2030 al 45 %, lo que se traduce en 1236 GW de energías limpias para 2030 frente a los 1067 planteados inicialmente en el paquete Fit for 55.
"REPower EU nos ayudará a ahorrar más energía, acelerar la eliminación gradual de los combustibles fósiles y poner en marcha inversiones en una nueva escala", ha detallado Von der Leyen, que ha añadido que acelerará transición hacia energías limpias.
A largo plazo, el Ejecutivo comunitario pretende que la energía solar y la eólica produzcan el 66 % de la electricidad del sistema en 2050, lo que supone duplicar la tasa desde el 33 % actual. En este marco, el objetivo es que la eólica represente el 31 % de la capacidad de producción de energía de la UE y el grueso, el 35 %, provenga de energía solar.
De la financiación necesaria, entre 1500 y 2000 millones de euros se destinarán a construir oleoductos en los países de la UE más dependientes del crudo ruso, según ha aclarado fuentes comunitarias, y otros 10 000 millones de euros se destinarán a gas e infraestructuras de gas natural licuado.
El grueso se destinarán a impulsar la penetración de las energías renovables, hasta 113 000 millones de euros, de los cuales una partida de 27 000 millones de euros se invertirán en infraestructuras de hidrógeno. Otros 29 000 millones de euros se invertirán en la mejora de las redes de distribución de electricidad, 56 000 millones a sistemas de eficiencia energética, 41 000 millones a impulsar la adaptación de la industria para reducir el consumo de combustibles fósiles y 37 000 millones a impulsar la producción de biometano para el final de la década.
Bruselas presentará, en este marco, un instrumento de compras conjuntas de gas a nivel comunitario, que sigue el modelo aplicado a la compra conjunta de vacunas durante la covid-19, y al que le ha abierto la puerta a la participación a países extracomunitarios como Ucrania, Moldavia o Georgia.
Con esta plataforma de compras conjuntas pretende mejorar el poder de negociación de la UE con los proveedores y evitar la competencia directa entre Estados miembros, si bien fuentes comunitarias han explicado que es una herramienta que no garantiza que una reducción de los precios del gas en el mercado eléctrico.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".