Siemens Energy asegura que mantendrá "el total de las operaciones de Siemens Gamesa en Euskal Herria"
Siemens Energy ha anunciado este pasado fin de semana una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria en efectivo sobre la totalidad de las acciones de Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) que aún no posee ( el 32,9 %), y esta mañana la dirección de la compañía alemana ha ofrecido en rueda de prensa los detalles de la operación. El consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, ha explicado que mantendrán "el total de las operaciones de Siemens Gamesa en Euskal Herria" y que "España continuará teniendo un rol central en las operaciones de Siemens Energy".
Asimismo, la dirección del gigante alemán ha asegurado que la compra "beneficiará a todas las partes interesadas: proveedores, accionistas, clientes, trabajadores y toda la sociedad". Según sus previsiones, la transación estará completada para finales de 2022.
Bruch también ha recalcado que si bien no está en su agenda acometer un cambio de sede, sí que considera necesaria una "estructura efectiva para el negocio" con la cual servir al cliente de forma correcta y perseguir "la excelencia". En este sentido, ha asegurado que, en caso de que salga adelante la OPA, los impuestos se seguirán pagando "en los países en los que se opera", por lo que la sede fiscal seguirá estando donde se "obtienen ganancias". "Estamos comprometidos con nuestra huella en España y en mantener la presencia", ha ahondado.
Ha señalado que no tienen un plan que afecte al personal de Siemens Gamesa, una cuestión que preocupa tanto a sindicatos como a partidos políticos. Siemens Gamesa cuenta en Hego Euskal Herria con una plantilla de cerca de 3000 personas en sus plantas de Zamudio, Mungia, Asteasu, Sarriguren y Arazuri. "Vemos problemas clásicos de gestión de proyectos, no es tanto específico del sector. No tenemos un plan que afecte al personal, nosotros tenemos una estrategia conjunta y queremos apoyarles para que vuelvan a crecer", ha aseverado Bruch.
El consejero delegado de Siemens Energy también ha descartado una posible venta de la división de eólica terrestre de Siemens Gamesa dado que, según ha argumentado, es una "base clave" y un mercado "más grande" que el negocio 'offshore'. "Pero tenemos que gestionarlo mejor", ha matizado.
Bruch ha resaltado que el objetivo de Siemens Energy es integrar completamente el negocio de SGRE y desde la empresa germana apuntan que el grupo combinado podría beneficiarse de en torno a 300 millones de euros en sinergias.
Comité para el seguimiento
Por su parte, el consejo de administración de Siemens Gamesa ha anunciado que analizará la oferta pública de adquisición y creará un comité para el seguimiento de la misma.
En concreto, dicho comité estará compuesto por los consejeros independientes Gloria Hernández, Francisco Belil, Harald von Heynitz y Rudolf Krämmer, según ha informado Siemens Gamesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El consejo de administración de Siemens Gamesa analizará los términos y condiciones de la oferta, hará un seguimiento continuado de la misma y emitirá un informe con su opinión y observaciones cuando sea legalmente preceptivo.
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.