Siemens Energy asegura que mantendrá "el total de las operaciones de Siemens Gamesa en Euskal Herria"
Siemens Energy ha anunciado este pasado fin de semana una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria en efectivo sobre la totalidad de las acciones de Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) que aún no posee ( el 32,9 %), y esta mañana la dirección de la compañía alemana ha ofrecido en rueda de prensa los detalles de la operación. El consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, ha explicado que mantendrán "el total de las operaciones de Siemens Gamesa en Euskal Herria" y que "España continuará teniendo un rol central en las operaciones de Siemens Energy".
Asimismo, la dirección del gigante alemán ha asegurado que la compra "beneficiará a todas las partes interesadas: proveedores, accionistas, clientes, trabajadores y toda la sociedad". Según sus previsiones, la transación estará completada para finales de 2022.
Bruch también ha recalcado que si bien no está en su agenda acometer un cambio de sede, sí que considera necesaria una "estructura efectiva para el negocio" con la cual servir al cliente de forma correcta y perseguir "la excelencia". En este sentido, ha asegurado que, en caso de que salga adelante la OPA, los impuestos se seguirán pagando "en los países en los que se opera", por lo que la sede fiscal seguirá estando donde se "obtienen ganancias". "Estamos comprometidos con nuestra huella en España y en mantener la presencia", ha ahondado.
Ha señalado que no tienen un plan que afecte al personal de Siemens Gamesa, una cuestión que preocupa tanto a sindicatos como a partidos políticos. Siemens Gamesa cuenta en Hego Euskal Herria con una plantilla de cerca de 3000 personas en sus plantas de Zamudio, Mungia, Asteasu, Sarriguren y Arazuri. "Vemos problemas clásicos de gestión de proyectos, no es tanto específico del sector. No tenemos un plan que afecte al personal, nosotros tenemos una estrategia conjunta y queremos apoyarles para que vuelvan a crecer", ha aseverado Bruch.
El consejero delegado de Siemens Energy también ha descartado una posible venta de la división de eólica terrestre de Siemens Gamesa dado que, según ha argumentado, es una "base clave" y un mercado "más grande" que el negocio 'offshore'. "Pero tenemos que gestionarlo mejor", ha matizado.
Bruch ha resaltado que el objetivo de Siemens Energy es integrar completamente el negocio de SGRE y desde la empresa germana apuntan que el grupo combinado podría beneficiarse de en torno a 300 millones de euros en sinergias.
Comité para el seguimiento
Por su parte, el consejo de administración de Siemens Gamesa ha anunciado que analizará la oferta pública de adquisición y creará un comité para el seguimiento de la misma.
En concreto, dicho comité estará compuesto por los consejeros independientes Gloria Hernández, Francisco Belil, Harald von Heynitz y Rudolf Krämmer, según ha informado Siemens Gamesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El consejo de administración de Siemens Gamesa analizará los términos y condiciones de la oferta, hará un seguimiento continuado de la misma y emitirá un informe con su opinión y observaciones cuando sea legalmente preceptivo.
Más noticias sobre economía
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.