El Gobierno Vasco aprueba 8764 plazas para la oferta pública de empleo de 2022
El Gobierno Vasco ha aprobado una oferta pública de empleo de 8764 plazas para 2022. 1686 plazas corresponden a la Administración General de la Comunidad Autónoma Vasca, 3040 a la Administración Educativa, 315 a Administración de Seguridad y 3723 a Osakidetza. La OPE pretende cubrir puestos en la Administración General y sus Organismos Autónomos, de la Administración Educativa, y de los servicios auxiliares de la Administración de Seguridad y, además, ha informado al Consejo de Gobierno sobre la oferta aprobada por el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza.
La oferta "supone un avance muy importante" en el objetivo del Ejecutivo Vasco de reducir la interinidad en el empleo público, según ha explicado en rueda de prensa la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, tras el Consejo de Gobierno de este martes.
Garamendi ha precisado que se van a convocar "todas las plazas vacantes ofertables dentro de los procesos de consolidación que estamos desarrollando en base a la Ley vasca de Cuerpos y Escalas". La Administración General de Euskadi tiene una plantilla estructural de 6315 plazas y, mediante estos procesos, se adjudicarán un total 3683 plazas para su consolidación definitiva, es decir, el total de las vacantes ofertables. De ese modo, la interinidad estructural quedará por debajo de lo establecido por Europa como objetivo general para todas las administraciones públicas.
Además, el Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este martes las bases generales que regirán los procesos selectivos de una primera fase con la convocatoria de 1272 plazas en la Administración General y las pruebas serán el 17 y 18 de septiembre en BEC de Barakaldo. Son las plazas correspondientes a cuatro escalas: personal de apoyo (230 plazas), escala auxiliar administrativo (677), escala administrativa (325) y escala enfermería (40). El resto de plazas se convocarán antes del 31 de diciembre de 2022.
Procesos selectivos
En cada escala habrá dos tipos de procesos selectivos con arreglo a la legislación vigente. Por un lado, un proceso excepcional de consolidación de empleo, que se realiza mediante concurso, en el que se valorarán los méritos especificados en las bases de cada convocatoria, tales como los años de experiencia en puestos similares, titulación o idiomas.
Por otro, un proceso especial de consolidación de empleo, que se realiza mediante concurso-oposición, en el que, primero, se realizan unas pruebas obligatorias y, una vez superadas, se valoran los méritos de cada aspirante. Mediante estos procesos, además, se generarán bolsas de trabajo formadas por aquellas personas que no hayan obtenido plaza.
Estos dos tipos de procesos sirven para adjudicar tanto las plazas de esta primera fase como del resto de escalas y categorías de la segunda fase que se convocarán antes del 31 de diciembre de este año.
En esa segunda fase, se convocarán otras 1836 plazas de Administración General. Del total de plazas de ambas convocatorias, 1884 se resolverán por concurso de méritos, (60,7 %), y 1224 por concurso-oposición (39,3 %).
Las personas aspirantes pueden inscribirse, desde hoy mismo, martes, 24 de mayo, y hasta el próximo 22 de junio. Toda la información relativa a requisitos, presentación de solicitudes, perfiles lingüísticos, así como información de las bases generales, las bases específicas de cada escala o los temarios está disponible en el apartado de empleo público de la web euskadi.eus.
Garamendi ha señalado que "dentro del marco legal vigente, y con la máxima seguridad jurídica, hemos diseñado una convocatoria abierta que garantiza la igualdad, el mérito, la capacidad y la libre concurrencia, reconociendo, a la vez, la larga experiencia y antigüedad acumuladas por parte del personal interino". La titular del departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno ha subrayado que la elevada tasa de interinidad ha sido "consecuencia de la ausencia de ejecución de OPEs en los últimos años con motivo, fundamentalmente, de la imposición de las tasas de reposición por parte del Estado".
La consejera también se ha referido a la oferta de estabilización del personal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional, la correspondiente a puestos de Secretaría, Tesorería e Intervención. Según ha explicado, son 55 puestos de trabajo en los tres territorios históricos, aquellos que responden a los requisitos establecidos en la Ley 20/2021.
Por otro lado, el Gobierno de España y los sindicatos han acordado lanzar la mayor oferta de empleo público de la historia en la Administración General del Estado, un total de 29 578 plazas para este año 2022. El pacto gestado en las últimas semanas incluye 15 880 plazas de nuevos ingresos, 9591 puestos de promoción interna y otros 4107 de estabilización de puestos temporales.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.