El lehendakari pide más agilidad en la materialización de los Fondos europeos y más participación en los PERTE
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que es imprescindible el correcto enfoque de la utilización de los Fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que forman parte de la Iniciativa Next Generation EU, y para ello ha solicitado una mayor agilidad en la materialización de los Fondos europeos, así como mayor participación en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, PERTE.
"Es urgente que los recursos aterricen de forma ágil y constante en el tejido productivo de Euskadi, y de forma muy especial, es importante que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a estos Fondos, porque corremos el riesgo de que la burocracia les asfixie", ha dicho el lehendakari en el marco de la jornada Next Generation organizada por de elEconomista.
Al comienzo de la jornada el lehendakari ha asegurado que es consciente del "enorme" esfuerzo de gestión que supone materializar los Fondos europeos asignados al Estado Español y reconoce el impulso dado en el último año con la aprobación de nueve PERTE. Sin embargo, ha destacado que la mayoría de los PERTE aprobados aún no se han materializado en convocatorias. En este sentido, ha recordado que según el propio Programa de estabilidad remitido a Bruselas por el Gobierno español de los 52 000 millones de euros presupuestados para los ejercicios 2021 y 2022 se ha pagado 12 000 millones de euros, esto es, el 23 %.
Aún así, el lehendakari ha destacado que la disposición del Gobierno Vasco está permanentemente abierta a colaborar con el Gobierno español, "para agilizar la gestión y la materialización de los Fondos, siempre desde el compromiso de seguimiento y control conjunto de los mismos, en línea con la normativa europea".
Por otro lado, el lehendakari ha destacado que los proyectos vascos están alineados con la estrategia definida por Europa y el Gobierno Español, y que los PERTE que se han anunciado se adaptan "como anillo al dedo" al tejido productivo vasco, y "contamos con proyectos solventes y sólidos" en los ámbitos de Vehículo eléctrico, Salud de vanguardia, Energía renovables e Hidrógeno, Agroalimentación, Nueva economía de la lengua, Economía circular, Digitalización del ciclo de agua, Aeroespacial, Naval, Microchips, Economía social y de los cuidados.
Asimismo, el lehendakari ha propuesto un mayor protagonismo de las Regiones en la implementación de los Fondos, a través de PERTE Regionales, porque considera que los gobiernos autonómicos son "las instituciones con un mayor conocimiento y comprensión del tejido productivo, sus necesidades, puntos fuertes y ámbitos de mejora".
El lehendakari ha asegurado también que considera necesaria la participación de las comunidades autónomas en el diseño de la Adenda al Plan de Recuperación Español, que ha de presentarse a Bruselas para optar a los 70 000 millones de euros de préstamos. En este sentido, ha reconocido que se abre "una oportunidad para implicar a las comunidades autónomas en el diseño de reformas y de inversiones, en el ámbito de nuestras competencias".
Finalmente, Urkullu ha asegurado que "nos encontramos en un momento crucial y que se abre un escenario óptimo para colaborar en las transformaciones globales y que para ello Next Generation EU es el instrumento para impulsar este proceso de transformación verde, digital y social".
Por su parte, el consejero de Economía, Pedro Azpiazu, ha resaltado que este segundo semestre de 2022 es clave para la implantación y aterrizaje de los fondos europeos, y ha señalado que "hemos de ser capaces de dar con la tecla adecuada para ello", con el objetivo de una recuperación económica sostenible, siguiendo unas prioridades comunes que la Unión Europea ha establecido para una transformación ecológica, una transformación digital y una resiliencia social.
En este sentido, Azpiazu ha dicho que no se trata de recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia y de regresar a la "normalidad" prepandemia sino de acelerar la respuesta con mayor ambición y capacidad de respuesta. Y en este marco, ha asegurado que la herramienta tractora es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, MRR.
Según ha explicado, hasta el momento, en Euskadi se han distribuido 550 millones de euros de los fondos europeos a través de las Conferencias Sectoriales, de los 13 684 millones repartidos entre las Comunidades Autónomas.
Asimismo, ha asegurado que los proyectos vascos realmente transformadores atraerán recursos europeos con la intensidad merecida a través de las convocatorias que se
lancen para los ámbitos económicos, y para ello, y ha repetido que urge que los fondos aterricen en el tejido productivo en este segundo semestre del año.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.