El lehendakari pide más agilidad en la materialización de los Fondos europeos y más participación en los PERTE
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que es imprescindible el correcto enfoque de la utilización de los Fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que forman parte de la Iniciativa Next Generation EU, y para ello ha solicitado una mayor agilidad en la materialización de los Fondos europeos, así como mayor participación en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, PERTE.
"Es urgente que los recursos aterricen de forma ágil y constante en el tejido productivo de Euskadi, y de forma muy especial, es importante que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a estos Fondos, porque corremos el riesgo de que la burocracia les asfixie", ha dicho el lehendakari en el marco de la jornada Next Generation organizada por de elEconomista.
Al comienzo de la jornada el lehendakari ha asegurado que es consciente del "enorme" esfuerzo de gestión que supone materializar los Fondos europeos asignados al Estado Español y reconoce el impulso dado en el último año con la aprobación de nueve PERTE. Sin embargo, ha destacado que la mayoría de los PERTE aprobados aún no se han materializado en convocatorias. En este sentido, ha recordado que según el propio Programa de estabilidad remitido a Bruselas por el Gobierno español de los 52 000 millones de euros presupuestados para los ejercicios 2021 y 2022 se ha pagado 12 000 millones de euros, esto es, el 23 %.
Aún así, el lehendakari ha destacado que la disposición del Gobierno Vasco está permanentemente abierta a colaborar con el Gobierno español, "para agilizar la gestión y la materialización de los Fondos, siempre desde el compromiso de seguimiento y control conjunto de los mismos, en línea con la normativa europea".
Por otro lado, el lehendakari ha destacado que los proyectos vascos están alineados con la estrategia definida por Europa y el Gobierno Español, y que los PERTE que se han anunciado se adaptan "como anillo al dedo" al tejido productivo vasco, y "contamos con proyectos solventes y sólidos" en los ámbitos de Vehículo eléctrico, Salud de vanguardia, Energía renovables e Hidrógeno, Agroalimentación, Nueva economía de la lengua, Economía circular, Digitalización del ciclo de agua, Aeroespacial, Naval, Microchips, Economía social y de los cuidados.
Asimismo, el lehendakari ha propuesto un mayor protagonismo de las Regiones en la implementación de los Fondos, a través de PERTE Regionales, porque considera que los gobiernos autonómicos son "las instituciones con un mayor conocimiento y comprensión del tejido productivo, sus necesidades, puntos fuertes y ámbitos de mejora".
El lehendakari ha asegurado también que considera necesaria la participación de las comunidades autónomas en el diseño de la Adenda al Plan de Recuperación Español, que ha de presentarse a Bruselas para optar a los 70 000 millones de euros de préstamos. En este sentido, ha reconocido que se abre "una oportunidad para implicar a las comunidades autónomas en el diseño de reformas y de inversiones, en el ámbito de nuestras competencias".
Finalmente, Urkullu ha asegurado que "nos encontramos en un momento crucial y que se abre un escenario óptimo para colaborar en las transformaciones globales y que para ello Next Generation EU es el instrumento para impulsar este proceso de transformación verde, digital y social".
Por su parte, el consejero de Economía, Pedro Azpiazu, ha resaltado que este segundo semestre de 2022 es clave para la implantación y aterrizaje de los fondos europeos, y ha señalado que "hemos de ser capaces de dar con la tecla adecuada para ello", con el objetivo de una recuperación económica sostenible, siguiendo unas prioridades comunes que la Unión Europea ha establecido para una transformación ecológica, una transformación digital y una resiliencia social.
En este sentido, Azpiazu ha dicho que no se trata de recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia y de regresar a la "normalidad" prepandemia sino de acelerar la respuesta con mayor ambición y capacidad de respuesta. Y en este marco, ha asegurado que la herramienta tractora es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, MRR.
Según ha explicado, hasta el momento, en Euskadi se han distribuido 550 millones de euros de los fondos europeos a través de las Conferencias Sectoriales, de los 13 684 millones repartidos entre las Comunidades Autónomas.
Asimismo, ha asegurado que los proyectos vascos realmente transformadores atraerán recursos europeos con la intensidad merecida a través de las convocatorias que se
lancen para los ámbitos económicos, y para ello, y ha repetido que urge que los fondos aterricen en el tejido productivo en este segundo semestre del año.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.