El lehendakari pide más agilidad en la materialización de los Fondos europeos y más participación en los PERTE
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que es imprescindible el correcto enfoque de la utilización de los Fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que forman parte de la Iniciativa Next Generation EU, y para ello ha solicitado una mayor agilidad en la materialización de los Fondos europeos, así como mayor participación en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, PERTE.
"Es urgente que los recursos aterricen de forma ágil y constante en el tejido productivo de Euskadi, y de forma muy especial, es importante que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a estos Fondos, porque corremos el riesgo de que la burocracia les asfixie", ha dicho el lehendakari en el marco de la jornada Next Generation organizada por de elEconomista.
Al comienzo de la jornada el lehendakari ha asegurado que es consciente del "enorme" esfuerzo de gestión que supone materializar los Fondos europeos asignados al Estado Español y reconoce el impulso dado en el último año con la aprobación de nueve PERTE. Sin embargo, ha destacado que la mayoría de los PERTE aprobados aún no se han materializado en convocatorias. En este sentido, ha recordado que según el propio Programa de estabilidad remitido a Bruselas por el Gobierno español de los 52 000 millones de euros presupuestados para los ejercicios 2021 y 2022 se ha pagado 12 000 millones de euros, esto es, el 23 %.
Aún así, el lehendakari ha destacado que la disposición del Gobierno Vasco está permanentemente abierta a colaborar con el Gobierno español, "para agilizar la gestión y la materialización de los Fondos, siempre desde el compromiso de seguimiento y control conjunto de los mismos, en línea con la normativa europea".
Por otro lado, el lehendakari ha destacado que los proyectos vascos están alineados con la estrategia definida por Europa y el Gobierno Español, y que los PERTE que se han anunciado se adaptan "como anillo al dedo" al tejido productivo vasco, y "contamos con proyectos solventes y sólidos" en los ámbitos de Vehículo eléctrico, Salud de vanguardia, Energía renovables e Hidrógeno, Agroalimentación, Nueva economía de la lengua, Economía circular, Digitalización del ciclo de agua, Aeroespacial, Naval, Microchips, Economía social y de los cuidados.
Asimismo, el lehendakari ha propuesto un mayor protagonismo de las Regiones en la implementación de los Fondos, a través de PERTE Regionales, porque considera que los gobiernos autonómicos son "las instituciones con un mayor conocimiento y comprensión del tejido productivo, sus necesidades, puntos fuertes y ámbitos de mejora".
El lehendakari ha asegurado también que considera necesaria la participación de las comunidades autónomas en el diseño de la Adenda al Plan de Recuperación Español, que ha de presentarse a Bruselas para optar a los 70 000 millones de euros de préstamos. En este sentido, ha reconocido que se abre "una oportunidad para implicar a las comunidades autónomas en el diseño de reformas y de inversiones, en el ámbito de nuestras competencias".
Finalmente, Urkullu ha asegurado que "nos encontramos en un momento crucial y que se abre un escenario óptimo para colaborar en las transformaciones globales y que para ello Next Generation EU es el instrumento para impulsar este proceso de transformación verde, digital y social".
Por su parte, el consejero de Economía, Pedro Azpiazu, ha resaltado que este segundo semestre de 2022 es clave para la implantación y aterrizaje de los fondos europeos, y ha señalado que "hemos de ser capaces de dar con la tecla adecuada para ello", con el objetivo de una recuperación económica sostenible, siguiendo unas prioridades comunes que la Unión Europea ha establecido para una transformación ecológica, una transformación digital y una resiliencia social.
En este sentido, Azpiazu ha dicho que no se trata de recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia y de regresar a la "normalidad" prepandemia sino de acelerar la respuesta con mayor ambición y capacidad de respuesta. Y en este marco, ha asegurado que la herramienta tractora es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, MRR.
Según ha explicado, hasta el momento, en Euskadi se han distribuido 550 millones de euros de los fondos europeos a través de las Conferencias Sectoriales, de los 13 684 millones repartidos entre las Comunidades Autónomas.
Asimismo, ha asegurado que los proyectos vascos realmente transformadores atraerán recursos europeos con la intensidad merecida a través de las convocatorias que se
lancen para los ámbitos económicos, y para ello, y ha repetido que urge que los fondos aterricen en el tejido productivo en este segundo semestre del año.
Más noticias sobre economía
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén
Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF. El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".