Sindicatos de la Policía Municipal denuncian la "unilateralidad" del Consistorio bilbaíno en las decisiones
En torno a 500 policías municipales de Bilbao se han manifestado esta mañana en la capital vizcaína contra los últimos cambios propuestos por el Ayuntamiento en sus condiciones laborales. A las 08:00 horas de la mañana ha partido la cabecera desde la calle Sabino Arana y ha llegado a las 09:30 horas a la escalinata del Consistorio, donde a las 10:00 horas ha comenzado el pleno.
Una docena de manifestantes han entrado en el salón de plenos y desde los asientos del público han pedido "ayuda" al alcalde Juan Mari Aburto ante el "deterioro" del servicio. También se ha dirigido a la concejala de Seguridad Ciudadana, Amaia Arregi, para pedirle que escuche a los trabajadores. La tensión ha ido en aumento y el alcalde ha ordenado, finalmente, desalojar a los representantes sindicales y continuar con la sesión plenaria.
El Ayuntamiento propone reforzar los turnos de fin de semana al considerar que es en esos días cuando más delitos se cometen y también es cuando se organizan más eventos y actividades que requieren del servicio de la Policía Municipal.
Según los sindicatos policiales, con el nuevo calendario propuesto por el Ayuntamiento de Bilbao, los agentes trabajarían 24 noches más al año y seis fines de semana más.
Sin embargo, los sindicatos ELA, LAB, CC.OO. y SVPE (Sindicato Vasco de Policía y Emergencias) aseguran que el cambio de horarios y del calendario no es el problema, y es solo "la gota que colma el vaso" según ha manifestado Mikel Barreiro de SVPE en Euskadi Irratia. Según los representantes sindicales, "si hay que cambiar el horario se cambia sin problema, esa no es la cuestión", el problema reside en que "el Ayuntamiento no tiene en cuenta las propuestas de la plantilla y toma las decisiones de forma unilateral".
Aseguran que las situaciones en las que deben intervenir los agentes municipales sí son distintos entre semana y los fines de semana, no niegan que, como dice el Ayuntamiento, los delitos vayan en aumento, sobre todo los fines de semana; su preocupación principal, sin embargo, es que por reforzar el servicio del fin de semana se merme el servicio de lunes a viernes, corriendo el riesgo de no cubrir las necesidades de la ciudadanía de Bilbao en cuestión de seguridad.
Protestan, además porque muchos de los grandes eventos de los fines de semana las organizan empresas privadas, y por lo tanto, no ven justo que sea la Policía Municipal quien tenga que responder por la seguridad de dichos eventos.
Los cambios en las condiciones deben ser, según los sindicatos, "el último paso", y requieren "al menos, de una conversación previa", que hasta ahora no se ha dado.
El 31 de mayo una representación de la plantilla se reunirá con el Ayuntamiento con el objetivo de iniciar esa conversación y una negociación. Aseguran, sin embargo, que si no hay acuerdo o el Ayuntamiento sigue adelante con su plan de forma unilateral, continuarán con las movilizaciones.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.