Rosa Carabel toma el relevo de Agustín Markaide en la presidencia de Eroski
Rosa Carabel (La Coruña, Galicia, 1966) es desde este jueves la nueva directora del grupo Eroski, tras la jubilación de Agustín Markaide (Arrasate, 1957), quien asumió este cargo hace 11 años. El relevo fue anunciado en marzo y esta tarde se ha llevado a cabo el cambio, aunque el nuevo cargo se hará efectivo a partir del próximo 1 de julio.
La cooperativa vasca ha celebrado este jueves su Asamblea General de Delegados en el BEC Barakaldo (Bizkaia), con 500 asistentes representantes de los colectivos de Socios Trabajadores y Socios Consumidores.
Tras ser directora de la Red Comercial de Eroski, Carabel ha ocupado el puesto de directora general desde febrero del año pasado. Lleva más de 20 años trabajando en el grupo y ha asumido hoy su nuevo cargo, convirtiéndose así en la primera mujer presidente de la cooperativa. Tiene 56 años y es Licenciada en Ciencias Empresariales.
La nueva presidenta y CEO ha destacado que se siente "orgullosa y agradecida por la confianza", y ha subrayado que Eroski es un proyecto colectivo que se construye con las aportaciones de todos, de "un colectivo al que se han sumado más de 600 nuevos socios cooperativistas en 2021, y que seguirá sumando incorporaciones hasta los dos mil nuevos socios en cinco años".
Carabel ha defendido que "los consumidores están transformándose con rapidez y debemos darles las soluciones que necesitan, diferentes de las del pasado. En los últimos años la sociedad ha hecho una apuesta decidida por una alimentación saludable y sostenible, basada en los productos de cercanía, una apuesta que se alinea con el compromiso adquirido por Eroski desde hace más de dos décadas".
En este contexto, Carabel ha anunciado que, este viernes, Eroski firmará un nuevo convenio de colaboración con el Gobierno Vasco para impulsar el sector agroalimentario de Euskadi. "Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de consumo de productos cercanos, de alto valor social y económico y de alta calidad y a un precio justo", ha concluido.
Jubilación de Markaide
Después de superar varias crisis, Markaide abandona la presidencia alcanzando los mejores resultados económicos de los últimos 14 años. El grupo Eroski cerró las cuentas del 2021 con un resultado positivo de 104,61 millones, frente a las pérdidas de 77,6 millones de 2020, siendo su mejor resultado desde 2007.
En sus últimas comparecencias, el arrasatearra ha señalado que "es hora de que Eroski inicie una nueva etapa" con nuevos liderazgos y proyectos. Asegura que "la salud, el medioambiente y el compromiso social" seguirán siendo "tres ejes sin los que sería muy difícil entender la forma de hacer empresa en Eroski".
Con sede en Elorrio y un recorrido de más de medio siglo, es uno de los principales grupos de distribución del Estado español. A día de hoy, cuenta con más de 2 000 puntos de venta.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.