Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Gazprom corta el suministro de gas a Países Bajos tras negarse a pagar en rublos

Anteriormente países como Polonia, Bulgaria y Finlandia se negaron a pagar por el gas en rublos, tras lo cual Moscú cumplió su amenaza y cortó el suministro a estos países.
Foto de archivo: EFE
Foto de archivo: EFE

El gigante gasístico ruso Gazprom ha anunciado hoy que, a partir de mañana, 31 de mayo, cortará el suministro de gas a la empresa holandesa GazTerra, después de que se negara a pagar a través de Gazprombank.

"Gazprom Export informó a GazTerra del cese de suministros de gas a partir del 31 de mayo de 2021 y hasta que se lleve a cabo el pago en correspondencia con los mecanismos establecidos por el decreto" del presidente ruso, Vladímir Putin, que establece el pago en rublos, ha informado el consorcio ruso en su cuenta de Telegram.

Gazprom ha recordado que la compañía holandesa se negó a pagar los suministros de gas en rublos, en correspondencia con el decreto de Putin y el mecanismo propuesto por Rusia para contrarrestar las sanciones occidentales por la campaña militar rusa en Ucrania.

Anteriormente países como Polonia, Bulgaria y Finlandia se negaron a pagar por el gas en rublos, tras lo cual Moscú cumplió su amenaza y cortó el suministro a estos países.

Según Moscú, cerca de la mitad de los importadores extranjeros del gas ruso ya han abierto cuentas en Gazprombank para efectuar el pago por el esquema propuesto por el Kremlin, que prevé la conversión de divisas a rublos.

El viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, defendió que esta medida busca "garantizar el ingreso de las divisas, su conversión en rublos y el pago en rublos del gas suministrado".

Según la agencia oficial rusa TASS, más de 20 empresas ya han abierto cuentas en Gazprombank, en correspondencia con las exigencias del Kremlin, entre las cuales figuran la compañía energética italiana Eni, el consorcio alemán Uniper y la francesa Engie.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más