Gipuzkoa Merkatariak: "El TicketBai es una oportunidad para digitalizar el comercio local en Gipuzkoa"
El presidente de la Federación Gipuzkoa Merkatariak, Julen Maiz, ha asegurado que el TicketBai es una oportunidad para "modernizar los servicios del comercio a través de la digitalización", y ha añadido que están formando a sus socios para que puedan adaptarse de la mejor manera posible a la implantación del ticket digital a partir del 1 de noviembre. Un sistema por el que las facturas llegan a la Hacienda de forma online en el momento en que se emiten como medio de luchar contra el fraude.
En este sentido, Maiz ha explicado que en estos momentos su mayor preocupación es buscar "individualmente" la mejor solución para cada uno de los socios de la Federación y detectar los problemas que puedan tener los comerciantes para adaptarse al sistema TicketBai.
Según ha afirmado Maiz, "una parte de los comercios ya está utilizando el TicketBai, otra parte está preparada y el resto están esperando para incorporarse en el sistema antes del 1 de noviembre". Así, las últimas gestiones de la Federación están centradas en analizar las soluciones de las entidades financieras que están adaptando los datáfonos a la nueva normativa para emitir TicketBai.
Maiz ha asegurado que a Gipuzkoa Merkatariak le hubiese gustado que Bizkaia también hubiera adoptado la medida del TicketBai dentro del ejercicio 2022 y no en enero del 2024 como lo tienen previsto. "Hubiera sido lo más justo, aunque también somos conscientes de que el nivel de complejidad exigido por la Hacienda de Bizkaia a partir del 2024 es mayor, ya que exigirán el control tanto de los conceptos de gastos como de Ingresos".
Además, ha recordado que la Federación logró negociar con Hacienda un retraso de seis meses en la entrada en vigor del TicketBai, pasando del 1 de mayo de 2022 al 1 de noviembre de 2022. Asimismo, ha destacado que gracias a la negociación, Hacienda dejará exentas de la obligatoriedad de cumplir con el TicketBai a todos los comerciantes, entre otros sectores, que tengan 60 años cumplidos a 31/12/2021 y no tengan trabajadores a su cargo en esa fecha.
Lucha contra el fraude fiscal
TicketBAI es un proyecto liderado por las tres haciendas forales y el Gobierno Vasco que tiene como objetivo luchar contra el fraude fiscal. Consiste en el establecimiento de unas obligaciones legales y técnicas que, básicamente, obligan a utilizar un software de facturación a todas las personas físicas y jurídicas que desarrollan una actividad económica en Euskadi.
TicketBAI permitirá a las Haciendas Forales realizar un seguimiento de todas las facturas que se emitan en la comarca, en especial de las facturas de las actividades que se cobran en efectivo, utilizando la información que se obtenga de dicho seguimiento para ayudar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.