El paro baja un 4 % en Navarra y casi un 2 % en la CAV
La tasa de paro ha descendido tanto en la Comunidad Foral de Navarra como en la Comunidad Autónoma Vasca durante el mes de mayo. El número todal de personas desempleadas en Hego Euskal Herria es 145 414.
La tasa de desempleo ha bajado en el último mes un 1,91 % en la Comunidad Autónoma Vasca, según los datos del Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.
En las oficinas públicas de empleo de la CAV hay 113 252 personas inscritas, es decir, 2202 menos que en abril, lo que supone un descenso del 1,91 %.
En comparación con mayo de 2021, el descenso es de 9266 parados, es decir, del 7,56 %.
Gipuzkoa es territorio con mayor descenso del desempleo respecto al mes anterior, un 2,04% (629 desempleados menos), mientras que en Bizkaia se ha reducido un 1,98% (1.287), y en Álava el paro ha descendido en 286 personas (1,45%).
En lo que respecta a la contratación, en Euskadi se repite en mayo el patrón del mes anterior, destacando la contratación indefinida, que se ha situado en el 27,62% del total. Se han firmado 68 652 nuevos contratos, de los que 18 959 han tenido carácter indefinido.
En Navarra, el paro ha descendido un 4,08 %. Hay 1364 personas en desempleo menos que el mes anterior. En cuanto a la variación anual, el paro ha descendido un 16,85 % (6498 personas).
Menos de 3 millonas de personas desempleadas en España
En el conjunto del Estado español, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se ha reducido en 99 512 personas, lo que supone un descenso del 3,3 %. El número total de personas desempleadas está en 2 922 991, el número más bajo desde finales de 2008.
A pesar de todo, el descenso registrado en mayo es inferior al del mismo mes del año pasado, cuando se redujo en 129 378 desempleados. En mayo de 2020, en plena pandemia, el desempleo subió en 26 573 personas.
Más gente trabajando que nunca
Los datos suponen una "buena noticia" para la consejera de Empleo y Empleo del Parlamento Vasco, Idoia Mendia.
Mendia ha explicado que nunca ha habido tanta gente trabajando en la CAV, "cotizando para la Seguridad Social, en situación regular y con derechos". "A pesar de la pandemia y la guerra de Ucrania, hoy hay menos personas en paro y más contratos indefinidos que hace dos años. Las empresas y los trabajadores estamos superando todas las dificultades ", ha subrayado la consejera.
Queda mucho por hacer, según los sindicatos
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, cree que "queda un largo recorrido para alcanzar la media europea". Mientras que en Hego Euskal Herria la tasa es del 10,6%, la media de la Unión Europea es del 6,2%. Aunque los datos del empleo no son malos, lo que es cierto es que se está produciendo un empobrecimiento de la clase trabajadora. Nos encontramos en un contexto en el que miles de personas en Hego Euskal Herria se encuentran en una situación precaria, muchos con sueldos bajos, falta de seguridad en el trabajo y otros tantos con contratos eventuales que tras la reforma laboral quieren esconder tras el nombre de fijos discontinuos", por lo que ha llamado a seguir insistiendo en la organización y la movilización.
Aun admitiendo que los datos son buenos en sí mismos, LAB ve motivos de preocupación. Por ejemplo, la calidad de los empleos de los jóvenes, ya que, pese a que el desempleo ha bajado entre la juventud, sus condiciones laborales suelen ser "precarias e inestables". Por otro lado, ha denunciado que los procesos de estabilización no garantizarán reducir la tasa de temporalidad al 8 % establecido por la ley. En este sentido, el sindicato ha denunciado que "estamos empezando a notar los efectos de la reforma laboral y podemos decir que la tendencia a la proliferación de contratos fijos discontinuos está ganando terreno, posibilitando legalmente nuevas formas de inestabilidad".
Arantxa Niño, Secretaria de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, ha recalcado que el desempleo y la precariedad afecta más a las mujeres. "Parece que la reactivación económica y la estabilidad y calidad en la contratación se olvida de ellas, que siguen copando la contratación parcial". Según datos de Lanbide, en abril, casi 2 de cada 5 contratos firmados, el 38 %, lo son a tiempo parcial, casi la mitad en el caso de las mujeres (49 %) y un 26,9 % en el caso de los hombres, Niño ha advertido, además, de que "queda mucho camino para reconducir la precariedad laboral en el mercado de trabajo" y existen otros problemas estructurales que siguen sin atacarse adecuadamente, como sucede con el desempleo de larga duración y mayores de 55 años.
Más noticias sobre economía
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.