El paro baja un 4 % en Navarra y casi un 2 % en la CAV
La tasa de paro ha descendido tanto en la Comunidad Foral de Navarra como en la Comunidad Autónoma Vasca durante el mes de mayo. El número todal de personas desempleadas en Hego Euskal Herria es 145 414.
La tasa de desempleo ha bajado en el último mes un 1,91 % en la Comunidad Autónoma Vasca, según los datos del Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.
En las oficinas públicas de empleo de la CAV hay 113 252 personas inscritas, es decir, 2202 menos que en abril, lo que supone un descenso del 1,91 %.
En comparación con mayo de 2021, el descenso es de 9266 parados, es decir, del 7,56 %.
Gipuzkoa es territorio con mayor descenso del desempleo respecto al mes anterior, un 2,04% (629 desempleados menos), mientras que en Bizkaia se ha reducido un 1,98% (1.287), y en Álava el paro ha descendido en 286 personas (1,45%).
En lo que respecta a la contratación, en Euskadi se repite en mayo el patrón del mes anterior, destacando la contratación indefinida, que se ha situado en el 27,62% del total. Se han firmado 68 652 nuevos contratos, de los que 18 959 han tenido carácter indefinido.
En Navarra, el paro ha descendido un 4,08 %. Hay 1364 personas en desempleo menos que el mes anterior. En cuanto a la variación anual, el paro ha descendido un 16,85 % (6498 personas).
Menos de 3 millonas de personas desempleadas en España
En el conjunto del Estado español, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se ha reducido en 99 512 personas, lo que supone un descenso del 3,3 %. El número total de personas desempleadas está en 2 922 991, el número más bajo desde finales de 2008.
A pesar de todo, el descenso registrado en mayo es inferior al del mismo mes del año pasado, cuando se redujo en 129 378 desempleados. En mayo de 2020, en plena pandemia, el desempleo subió en 26 573 personas.
Más gente trabajando que nunca
Los datos suponen una "buena noticia" para la consejera de Empleo y Empleo del Parlamento Vasco, Idoia Mendia.
Mendia ha explicado que nunca ha habido tanta gente trabajando en la CAV, "cotizando para la Seguridad Social, en situación regular y con derechos". "A pesar de la pandemia y la guerra de Ucrania, hoy hay menos personas en paro y más contratos indefinidos que hace dos años. Las empresas y los trabajadores estamos superando todas las dificultades ", ha subrayado la consejera.
Queda mucho por hacer, según los sindicatos
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, cree que "queda un largo recorrido para alcanzar la media europea". Mientras que en Hego Euskal Herria la tasa es del 10,6%, la media de la Unión Europea es del 6,2%. Aunque los datos del empleo no son malos, lo que es cierto es que se está produciendo un empobrecimiento de la clase trabajadora. Nos encontramos en un contexto en el que miles de personas en Hego Euskal Herria se encuentran en una situación precaria, muchos con sueldos bajos, falta de seguridad en el trabajo y otros tantos con contratos eventuales que tras la reforma laboral quieren esconder tras el nombre de fijos discontinuos", por lo que ha llamado a seguir insistiendo en la organización y la movilización.
Aun admitiendo que los datos son buenos en sí mismos, LAB ve motivos de preocupación. Por ejemplo, la calidad de los empleos de los jóvenes, ya que, pese a que el desempleo ha bajado entre la juventud, sus condiciones laborales suelen ser "precarias e inestables". Por otro lado, ha denunciado que los procesos de estabilización no garantizarán reducir la tasa de temporalidad al 8 % establecido por la ley. En este sentido, el sindicato ha denunciado que "estamos empezando a notar los efectos de la reforma laboral y podemos decir que la tendencia a la proliferación de contratos fijos discontinuos está ganando terreno, posibilitando legalmente nuevas formas de inestabilidad".
Arantxa Niño, Secretaria de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, ha recalcado que el desempleo y la precariedad afecta más a las mujeres. "Parece que la reactivación económica y la estabilidad y calidad en la contratación se olvida de ellas, que siguen copando la contratación parcial". Según datos de Lanbide, en abril, casi 2 de cada 5 contratos firmados, el 38 %, lo son a tiempo parcial, casi la mitad en el caso de las mujeres (49 %) y un 26,9 % en el caso de los hombres, Niño ha advertido, además, de que "queda mucho camino para reconducir la precariedad laboral en el mercado de trabajo" y existen otros problemas estructurales que siguen sin atacarse adecuadamente, como sucede con el desempleo de larga duración y mayores de 55 años.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".