NEXT GENERATION
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 100 municipios de Euskadi recibirán 114 millones de euros de los fondos europeos

De esos 60,3 millones han sido autorizados para las capitales vascas: Bilbao, 23,3 millones; San Sebastián, 18,4 millones, y Vitoria-Gasteiz, 18,6 millones.
Una imagen de la bahía de la Concha. Foto de archivo: EFE
Una imagen de la bahía de la Concha. Foto de archivo: EFE

Un total de 114 millones de euros de Fondos Europeos Next Generation han sido concedidos ya a más de un centenar de municipios de Euskadi y, en concreto, 60,3 millones han sido autorizados para las capitales: 23,3 millones para Bilbao; 18,4 para San Sebastián y 18,6 millones para Vitoria-Gasteiz.

El presidente de la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, Gorka Urtaran, y el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, han informado sobre estos fondos en una conferencia de prensa conjunta tras mantener un encuentro sobre la financiación europea.

Del total de 114 millones, 90 millones de euros son de transferencia directa de los Ministerios y la mayoría se han concedido a proyectos relacionados con la movilidad sostenible, proyectos medioambientales y bajas emisiones.

En el caso de los pequeños municipios, la mayoría de los proyectos están relacionados con la instalación de banda ancha.

Los 24 millones de euros restantes han sido concedidos desde el Gobierno Vasco, a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que ya han sido adjudicados.

En los próximos meses, estas cantidades aumentarán ya que se espera la concesión de financiación para otros proyectos, entre ellos de eficiencia energética en edificios públicos.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X