Urkullu destaca que la Máquina Herramienta "forma parte del ADN de la industria vasca"
El lehendakari Iñigo Urkullu ha acudido esta mañana a Bilbao Exhibition Centre para inaugurar la Bienal de Máquina Herramienta, donde ha remarcado que esta edición llega fortalecido por la experiencia de la pandemia y "con mayor motivación y energía".
Asimismo, ha destacado que Euskadi "es un país con capacidad y potencial, un país con una industria manufacturera competitiva y con ambición de estar presente en el mercado global".
Urkullu ha presidido esta mañana el acto de inauguración oficial de la 31ª Bienal de Máquina-herramienta, que ha abierto sus puertas esta mañana tras cuatro años sin celebrarse. En su comparecencia ha recordado que la Máquina Herramienta "forma parte del ADN de la industria vasca".
En ese sentido, ha señalado que Euskadi se encuentra entre los tres mayores productores de Máquina Herramienta europeos y que es el noveno en el mundo. "Exportamos más del 90 % de nuestra producción y el sector en su conjunto ocupa a más de 16 000 personas altamente cualificadas", ha añadido.
La 31ª BIEMH -Bienal Internacional de Máquina-Herramienta-reunirá, desde hoy y hasta el 17 de junio, a 1436 firmas expositoras de 28 países y mostrará más de 34 000 máquinas, productos, servicios y novedades a los miles de visitantes que acudirán desde todo el mundo, tras cuatro años sin celebrarse la feria. La anterior edición reunió a 42 000 visitantes y los organizadores esperan superar esa cifra en esta edición.
Según Urkullu, en esta Bienal "veremos lo tangible, es decir, máquinas de alta precisión, sorprendentes en tamaño y prestaciones, atractivas en diseño. Entenderemos, además, lo intangible: el servicio digital y las soluciones que las empresas vascas son capaces de ofrecer a clientes ubicados en cualquier parte del mundo.
Además, ha indicado que en esta nueva edición "volveremos a sentir lo que el sector de la Máquina Herramienta representa en nuestro país. Un tejido empresarial que además de producir, importar y exportar, cuenta con un equipo humano preparado, capacitado y competitivo".
El lehendakari ha subrayado que, tras el parón por la pandemia, la Bienal vuelve con varias lecciones aprendidas: La primera, que "la salud y la economía conforman dos caras de una misma moneda que debemos proteger", y, la segunda, "que es momento de sellar la confianza en nuestro ecosistema y abordar de manera colaborativa los retos globales que afrontamos".
Más noticias sobre economía
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.