Las instituciones firman un acuerdo con Mercedes-Benz para priorizar el vehículo eléctrico y la digitalización
El Gobierno Vasco, la Diputación de Álava y Mercedes-Benz han firmado un nuevo protocolo de colaboración, mediante el cual las instituciones pondrán a disposición de la multinacional varios recursos públicos a cambio de compromisos e inversiones de la compañía.
El memorando ha sido suscrito por el diputado general de Álava, Ramiro González, el director general de Mercedes-Benz Vitoria, Emilio Titos, y la consejera Arantxa Tapia.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha explicado en un acto realizado en el parque tecnológico de Miñano, en Vitoria-Gasteiz, que el memorándum priorizará el desarrollo del I+D+i para la electrificación del vehículo, la digitalización de los procesos productivos y la sostenibilidad medioambiental. "El avance tecnológico-digital y energético-climático es el horizonte del compromiso", ha asegurado.
Mediante este "ejemplo inmejorable de colaboración público-privada", el Gobierno Vasco pondrá a disposición de la empresa de origen alemán los centros del Basque Research Technology Alliance y de 4GUNE Clúster de Formación Universitaria en Ingeniería, Ciencia y Tecnología; el centro TEKNIKA para la Investigación Aplicada de Formación Profesional, y HETEL, Asociación de Centros de Formación Profesional de Euskadi.
Según ha anunciado Urkullu, la planta de Vitoria-Gasteiz adquiere el compromiso de capacitar en "mejorar las competencias de los perfiles profesionales requeridos para los procesos de fabricación digital y sostenible en el vehículo eléctrico" a toda su plantilla.
El lehendakari ha explicado que memorándums previos entre instituciones y Mercedes-Benz han dado "buenos resultados", como una tasa de inserción laboral del 95 % entre los alumnos formados en colaboración con la empresa.
"Las inversiones previstas por Mercedes-Benz para Vitoria-Gasteiz supondrían un gran paso para la transformación de toda la industria del automóvil y la consolidación de la planta como una de las más competitivas de la compañía", ha defendido el lehendakari.
Urkullu también ha subrayado el peso del sector del automóvil en la economía de la CAV, por su relación con otros sectores industriales y de servicios avanzados y por su "intensa actividad internacional".
El lehendakari, además, se reunirá con el CEO de Mercedes Benz Vans el próximo 6 de julio en Stuttgart, Alemania.
Por su parte, el director general de Mercedes-Benz Vitoria, Emilio Titos, ha asegurado que la compañía no va dejar de invertir en la planta, pero ha agregado que para ello necesitan "certezas".
Titos se ha referido a la negociación del convenio a preguntas de los periodistas. El director de la planta alavesa ha recalcado que la voluntad de la dirección es alcanzar un acuerdo, pero no ha dado detalles sobre las negociaciones, y se ha limitado a decir que lo "están cocinando".
Conflictividad laboral en la planta gasteiztarra
La firma del memorándum se produce el mismo día en que los sindicatos ELA, LAB y ESK han convocado a la plantilla a una asamblea para abrir un debate sobre los pasos a dar en la negociación ante la "gran relevancia" de la decisión sobre la pretensión de la dirección de vincular inversiones millonarias en la planta a mayor flexibilidad laboral.
También han criticado que "la clase política se posicione públicamente a favor de la empresa, desde el minuto uno, una absoluta falta de respeto a la clase trabajadora y la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.