La compraventa de vivienda se recupera en Euskadi y Navarra, y se acerca ya a niveles previos a 2008
La compraventa de vivienda en Euskadi y Navarra se ha recuperado y ya se acerca a niveles previos a la crisis de 2008 (94 % y 86,5 % respectivamente), según el último estudio de EITB DATA, sobre el mercado inmobiliario, que hoy publica EITB en todos sus medios.
La recuperación se está produciendo de manera desigual, ya que está llegando principalmente por la venta de vivienda usada, que representa ya 8 de cada 10 viviendas que se compran.
La pandemia supuso un parón en la tendencia ascendente que se venía registrando en el mercado inmobiliario, y ya en 2022, las operaciones han aumentado un 16,6 % en Euskadi y un 2,9 % en Navarra. En el conjunto del Estado, el aumento ha sido del 26,7 %.
Entre 2005 y 2007 se produjo el mayor volumen de compraventa de vivienda, con una media anual de 24 459 operaciones en Euskadi y, tras tocar fondo en el trienio 2012-2014 con 13 248, la media de operaciones entre 2020 y 2021 fue de 22 983. En Navarra, se ha producido el mismo efecto, con 8 292 en 2005-2007, 4087 en 2012-2014 y 7176 en 2020-2021.
En cuanto a la vivienda nueva, los datos del primer trimestre de 2022 confirman que ha vuelto a alcanzar los niveles prepandémicos, pero no llega ni a la mitad del número de viviendas construidas en el trienio 2005-2008 en Euskadi y Navarra, así como en el conjunto del Estado.
El factor que explica esta tendencia es el impulso a la rehabilitación de viviendas, que crece continuadamente desde 2011. De hecho, en 2020-2021, Euskadi, Navarra y España registran de media anual, respectivamente, 985, 331 y 26 241 proyectos visados de viviendas rehabilitadas como obra nueva, ampliación o reforma
Euskadi, la comunidad con menos vivienda
La CAV es la comunidad con menor stock de viviendas, con 125 por cada 100 000 habitantes (en 2020), menos de la cuarta parte del stock registrado en 2012 (546). La siguiente comunidad con el parque de vivienda más limitado es Baleares con 631, y la que mayor stock tiene es La Rioja con 2793 por 100 000 habitantes.
El precio de la vivienda en Euskadi, entre los más altos
Esa situación también se está reflejando en la tendencia de los precios de la vivienda; de hecho, Euskadi sigue situándose entre las comunidades con precio medio más alto por metro cuadrado, con 2502 euros de media por metro cuadrado, frente a los 1510 de Navarra o los 1734 de media en el resto del Estado.
La CAV, no obstante, también está a la cabeza en generación riqueza, salarios medios, ahorro de los hogares, tasas de paro bajas. Además de poseer una orografía difícil para construcción.
Más noticias sobre economía
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.