Aranburu afirma en el X Congreso que "no van a sacar" a LAB del "carril de la lucha"
El sindicato LAB ha iniciado el congreso que cambiará por primera vez la estructura de la dirección de la central sindical, que pasará de una secretaria general a dos coordinadores generales: Garbiñe Aranburu e Igor Arroyo.
La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha afirmado que "no van a sacar" a LAB del "carril de la lucha" y la central sindical seguirá "regando para que florezcan nuevos frentes".
Aranburu ha realizado estas manifestaciones en el marco del Congreso que LAB ha dado comienzo este jueves en Baiona-Biarritz bajo el lema "Bagara bagoaz", con la participación de 500 representantes.
La cita ha comenzado a partir de las nueve y media de la mañana tras la acreditación de congresistas y la recepción a las personas invitadas. En el Congreso están participando 48 representantes de 31 sindicatos de 28 países.
En jornada matinal se ha presentado y sometido a votación el informe de gestión por parte de Aranburu, que ha comparecido ante los medios junto a la portavoz de Ipar Euskal Herria, Argitxu Dufau, para explicar los pormenores del Congreso. El informe ha contado con un respaldo del 99,3 % por parte de los congresistas.
Los congresistas han debatido durante esta jornada las 203 enmiendas presentadas. De estas, 102 han sido aprobadas directamente, 115 acordadas, 47 suspendidas y 19 inadmitidas, sólo el 6,7 % de las presentadas. El viernes se someterá a votación la ponencia presentada y se elegirá a la nueva dirección.
Según ha indicado esta mañana en Radio Euskadi, minutos antes de comenzar el cónclave, Aranburu la decisión de una dirección con dos cabezas se ha tomado con la intención de "reflejar el cambio del sindicato, hacia un modelo más participativo, que tenga en cuenta opinión de la gente, de la comunidad, articulado en vez de una forma vertical, más horizontal, con un modelo de dirección más colegiado, unido a la apuesta por transformación feminista, hacia dentro y fuera del sindicato". El modelo bicefálico responde a esas decisiones, según ha explicado.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Respecto a la participación en la mesa de diálogo social, Aranburu ha reafirmado que no van a participar en dicho foro, "se trata de llevar la lucha de clase a los órganos de participación. Nuestra apuesta es dejar en evidencia la sintonía entre la patronal y el Gobierno en las políticas públicas". "Teniendo claro que la fuerza principalmente reside en la capacidad de reorganización y lucha, tanto en en centros de trabajo, como en la calle", ha añadido.
Más noticias sobre economía
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.