Manifestación conjunta de los sindicatos de Mercedes contra la "flexibilización" que exige la dirección
El presidente del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz, Igor Guevara (ELA), ha señalado que "durante este año y medio, la empresa ha estado tomando a broma la negociación", y ha recordado que uno de los puntos más crueles es el aumento de la flexibilidad: "Nos quieren meter un turno más de noche que la plantilla no quiere", ha señalado.
Aunque la jornada de huelga en la planta de Mercedes haya sido convocada por los sindicatos por separado, CC.OO. y UGT, por un lado, y ELA, LAB, y ESK, a las 11:00 horas se ha celebrado una manifestación conjunta alrededor de la empresa en protesta al bloqueo en la negociación por parte de la dirección.
Durante la manifestación, Guevara ha afirmado que la empresa ha propuesto, además, "una congelación de todos los pluses", lo que hace que, según el presidente del Comité, los trabajadores pierdan de media unos 6000 euros.
La jornada de huelga en la planta de Mercedes Benz de Vitoria-Gasteiz, la principal industria de Euskadi con casi 5000 trabajadores, ha tenido una respuesta "masiva", según los representantes sindicales, ya que el 95 % de la plantilla ha secundado el paro. La fábrica ha arrancado el día con sus talleres parados.
"Esperábamos una respuesta de este tipo, sobre todo viendo la actitud de la empresa de cara al convenio", han explicado los representantes de los trabajadores ante los micrófonos de Euskadi Irratia esta mañana. "Creemos que ha quedado bastante claro que la gente no quiere la sexta noche, que no quiere más flexibilidad porque con lo que hay basta", han añadido.
Según la dirección de Mercedes Vitoria, en cambio, se ha sumado a la huelga el 75 % del total de la plantilla. No obstante, ha reconocido que en los talleres la respuesta ha sido mayor y ha llegado al 80 %.
Estos paros llegan ante la falta de avances en la negociación del convenio, cuya última reunión se celebró el pasado viernes sin que acercaran posturas con la empresa y sin una nueva fecha para negociar, ya que la compañía les ha comunicado su intención de no convocar nuevos encuentros mientras haya paros.
Los responsables de la empresa, por su parte, señalan que ven "incoherente" que la respuesta al plan de inversiones sea una huelga "incomprensible y dañina". La empresa apela a la responsabilidad de todos los trabajadores para que "no secunden los paros" y recordado que sigue abierta la puerta para las negociaciones.
En cualquier caso, los sindicatos advierten de que la empresa ha puesto en marcha una estrategia de presión conjunta con las autoridades e instituciones locales para que acepten la flexibilidad.
Ante esto, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho un llamamiento a ambas partes para que negocien y lleguen a un acuerdo. En ese sentido, ha recordado que hay mucho en juego, concretamente una inversión de 1200 millones de euros.
Más noticias sobre economía
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.