Hoy es el segundo día de paros en Metro Bilbao
Los usuarios de Metro Bilbao afrontan hoy la segunda jornada de paros parciales. Los 200 maquinistas de Metro Bilbao están llamados a secundar los paros de 07:00 a 09:00 y de 19:00 a 21:00 horas. Los servicios mínimos serán del 30 %.
La primera jornada de paros del pasado miércoles tuvo un seguimiento "del 90%". La plantilla exige a la dirección de la compañía que "huya del modelo low cost que está implantando y apueste por la seguridad y la profesionalización del colectivo de conducción".
Los paros se repetirán el miércoles 29 de junio y viernes 1 de julio (de 07:00 a 09:00 y de 19:00 a 21:00 horas), el jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de julio (de 19:00 a 21:00 horas) y el miércoles 13 y viernes 15 de julio (de 07:00 a 09:00 y de 19:00 a 21:00 horas).
En un comunicado, el secretario de Ferrocarriles Autonómicos de Semaf, José Javier Bleda, denunció ayer que "existe un gran malestar entre los maquinistas de Metro Bilbao, ya que, por un lado, la empresa quiere introducir medidas de ámbitos tercermundistas, como, por ejemplo, que en cualquier momento un 'no-maquinista' conduzca un tren para paliar la mala gestión, que ha llevado a un déficit de plantilla". "Sería como si en el ámbito aéreo un trabajador que realiza los embarques, de un momento a otro lo llaman para que lleve el avión, porque no tienen piloto", advirtió.
Por otro lado, reprochó que la compañía "está intentando cerrar en falso el próximo convenio, ya que pueden continuar complaciendo a otras organizaciones con prebendas, pero de no contar con las medidas que reclamamos los maquinistas, las protestas se irán sucediendo en el tiempo".
Los maquinistas están ejerciendo su derecho fundamental de huelga respetando los Servicios Mínimos dictaminados, para que los usuarios puedan seguir desplazándose en ferrocarril, aunque lo hagan con las molestias que supone una jornada de paros, aseveró el sindicato.
No obstante, Semaf está recabando información sobre "determinadas malas prácticas de la empresa, encaminada a disimular el seguimiento de la huelga y sus efectos adulterando la orden de servicios mínimos".
En su opinión, la empresa ha de "volver a la sensatez y recoger en su normativa las medidas para una continua profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y la definición de las competencias, derechos y deberes de los maquinistas".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.