Combustibles
Guardar
Quitar de mi lista

Altuna: "Si se pagara en función de los gastos del transporte, no serían necesarias las ayudas del Gobierno"

Jon Altuna, representante del sindicato Hiru, reclama una factura oficial obligatoria para los transportistas y clientes. Opina que hay "una gran especulación" detrás del elevado precio del combustible, y que "se tendría que apretar más" a las empresas petroleras.
Jon Altuna, representante del sindicato Hiru, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media
Jon Altuna, representante del sindicato Hiru, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

A la espera de las medidas que adoptará hoy el Gobierno de España, la plataforma estatal de transportistas ha puesto sobre la mesa la posibilidad de realizar otro paro. El sindicato de transportistas autónomos de Euskal Herria Hiru, por boca de su representante Jon Altuna, ha expresado que ellos están "en otras labores".

Entrevistado en "Goiz Kronika" de Euskadi Irratia, Altuna ha dicho que el aumento del precio de la gasolina y los peajes no deberían de ser un problema para los transportistas pero, a día de hoy, lo son.

Hiru reclama una factura oficial obligatoria para los transportistas y clientes, así, "si sube el gasoil, automáticamente aparecerá en la factura y los transportistas podrán cobrarlo".

En palabras de Altuna, la prioridad no son las ayudas económicas del Gobierno, porque ese dinero no llega a los bolsillos de los transportistas: "hace hoy 5 años, el barril de petróleo estaba al mismo precio que ahora, pero el combustible no estaba como ahora a dos euros el litro. Hay una gran especulación, y las empresas petroleras están teniendo unos enormes beneficios".

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X