Sánchez reduce el precio de los abonos de transporte y concede un cheque de 200 euros a las rentas más bajas

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de medidas hasta finales de este año para hacer frente al alza de la inflación derivada de la guerra en Ucrania, que tendrá un coste de 9000 millones, y que se eleva a 15 000 si se suman las medidas en vigor hasta la fecha y que se prevé que ayudarán a contener el Índice de Precios de Consumo (IPC) hasta final de año en 3,5 puntos.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Extraordinario, Sánchez ha detallado que este nuevo paquete de medidas supone un "esfuerzo extraordinario" desde el punto de vista presupuestario, superior a 9000 millones, que se desglosa en 5500 millones en gasto para proteger a familias y empresas y 3500 millones en rebajas fiscales. De este modo, hasta el 31 de diciembre se habrá invertido cerca de 15 000 millones de euros en proteger a familias y empresas, más de un punto del PIB español.
Entre las nuevas medidas anunciadas por Sánchez, y con el fin de fomentar el uso del transporte público, figura una reducción a partir del 1 de septiembre del 50 % del precio de todos los abonos mensuales y de cualquier tipo de abono de empresas de transporte estatal, como Renfe, y del 30 % para los abonos de las modalidades de transporte que dependen de ayuntamientos y comunidades autónomas, descuento que pueden ampliar con recursos propios hasta el 50 %.
Asimismo, ha anunciado un aumento del 15 % de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas, lo que supone un incremento de 60 euros al mes (360 euros de aquí a finales de año), una ayuda directa de 200 euros para autónomos y desempleados de bajos ingresos que se podrá solicitar desde julio o la limitación del precio máximo del butano, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre.
También se reducirá el IVA del recibo de la luz del 10 % al 5 % y se mantiene el resto de medidas relacionadas con la electricidad, como la ampliación del descuento del bono social, la suspensión del impuesto sobre el valor de la producción y reducción al mínimo del impuesto de la electricidad.
En el ámbito de los carburantes, se mantiene también hasta final de año la reducción de 20 céntimos en el litro de combustible.
Con el objetivo de reforzar la protección a grupos más vulnerables, se mantienen las ayudas del Ingreso Mínimo Vital, la prohibición de suspender el suministro de energía, el tope a la subida de alquileres y que el aumento de costes energéticos no pueda suponer causa de despido en empresas que dependan de la Administración.
Igualmente, se prorroga a septiembre el aplazamiento del pago de cuotas a la Seguridad Social, se aprueban ayudas directas a la industria gas-intensiva, se prorrogan las ayudas a la sequía y se extienden las ayudas a afectados por los afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.