Amplio seguimiento de la segunda jornada de la huelga del metal en Bizkaia y Álava, según los sindicatos
Las huelgas convocadas este jueves en el sector del metal de Bizkaia y Álava por sus convenios registran un seguimiento "muy amplio" en ambos territorios, según los convocantes, aunque las patronales han rebajado la incidencia en sus respectivos ámbitos a un 29 % la vizcaína y a un 8 % la alavesa.
En Bizkaia, donde ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT han convocado a los casi 52 000 trabajadores del sector, el seguimiento de la huelga registra un "mayor éxito si cabe" que la jornada del pasado 23 de junio, cuando los convocantes cifraron la incidencia en el 80-85 %.
Según ELA, en Bizkaia están afectadas empresas como las subcontratas de Petronor, PCB Sestao, centros del grupo Cie, Gestamp Bizkaia, Productos Tubulares, o Arteche, entre otras.
Una marcha ha transcurrido en torno a la Margen Izquierda y ha partido de Sestao para concluir en Santurtzi, mientras que la segunda se ha desarrollado en la comarca del Duranguesado, tras partir desde Iurreta y finalizar en Durango.
Momentos antes de iniciar la manifestación de Sestao, el responsable de Industria de ELA, Mikel Etxebarria, ha calificado de "irresponsable" la postura de FVEM ante las propuestas sindicales a negociar para el nuevo convenio.
La patronal, por su parte, ha cifrado el seguimiento de la huelga en un 29 % y ha afirmado que su voluntad es la de alcanzar un acuerdo. Así, ha instado a los sindicatos a que flexibilicen su propuesta "teniendo en cuenta la compleja realidad en la que las empresas tienen que desarrollar su actividad".
Durante la mañana, piquetes de huelguistas han recorrido varias localidades vizcaínas y la Ertzaintza ha detenido a un miembro de un piquete de huelguistas, acusado de atentado a agente de la autoridad y resistencia grave. Asimismo, varios contenedores han sido quemados, según el Departamento de Seguridad.
Preguntado por la detención de una persona en los piquetes esta mañana por parte de la Ertzaintza en el polígono industrial de Iurreta, Etxebarria ha afirmado que "en todo caso, lo importante aquí es que el seguimiento está siendo masivo y creemos que el resultado de la huelga es muy bueno, con muchos trabajadores en piquetes, cuyo comportamiento está siendo absolutamente normal, y manifestaciones importantes", ha valorado.
Respecto a la detención de un participante en los piquetes en el polígono de Arriandi, desde el sindicato LAB han hecho público un comunicado donde han criticado "la brutalidad policial" en el polígono Arriandi de Durango donde la Ertzaintza "ha cargado mientras un grupo de trabajadores desayunaba, deteniendo a un trabajador".
El sindicato se pregunta finalmente si ese tipo de intervenciones son "la venganza porque las empresas estaban vacías" y concluye que, "por mucho que intenten distorsionar la huelga, el éxito ha sido total".
En Álava, mientras que la patronal ha cifrado el seguimiento de la huelga en un 8,16 %, los sindicatos han hablado de que ha sido "muy amplio". Varios miles de personas han participado en una manifestación en Vitoria-Gasteiz. La marcha ha sido secundada por los trabajadores de la planta de Mercedes de la capital alavesa, también en huelga en esta jornada.
Ioritz Iglesias, portavoz del metal de ELA, ha sostenido que la jornada de hoy es un "punto de inflexión" porque los trabajadores del metal se están movilizando "cada vez más". Además, ha advertido a la patronal SEA de que en la próxima reunión negociadora, convocada para el 8 de julio, si no plantea "algo decente" las movilizaciones en septiembre "van a ir a más".
Por su parte, LAB ha destacado que "se ha paralizado la producción en varias empresas referentes en el territorio", entre las que ha citado SDAFactory, Alestis, Inauxa, Jez, Tubacex o Condesa.
LAB ha reclamado a la patronal alavesa SEA, a través de un comunicado, que "abandone las actitudes de chulería e irresponsabilidad", y que "escuche la voz de miles de trabajadores que hoy se han vuelto a unir para exigir que se trasladen a la mesa de negociación los contenidos que tanto el sector como los trabajadores necesitan y merecen".
Tras recordar que ya hay convocadas otras tres jornadas de huelga para septiembre en el sector del metal de Álava, el sindicato ha advertido de que "si la patronal no muestra voluntad de negociación en las próximas semanas, seguirá la dinámica de movilizaciones y paros".
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.