Amplio seguimiento de la segunda jornada de la huelga del metal en Bizkaia y Álava, según los sindicatos
Las huelgas convocadas este jueves en el sector del metal de Bizkaia y Álava por sus convenios registran un seguimiento "muy amplio" en ambos territorios, según los convocantes, aunque las patronales han rebajado la incidencia en sus respectivos ámbitos a un 29 % la vizcaína y a un 8 % la alavesa.
En Bizkaia, donde ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT han convocado a los casi 52 000 trabajadores del sector, el seguimiento de la huelga registra un "mayor éxito si cabe" que la jornada del pasado 23 de junio, cuando los convocantes cifraron la incidencia en el 80-85 %.
Según ELA, en Bizkaia están afectadas empresas como las subcontratas de Petronor, PCB Sestao, centros del grupo Cie, Gestamp Bizkaia, Productos Tubulares, o Arteche, entre otras.
Una marcha ha transcurrido en torno a la Margen Izquierda y ha partido de Sestao para concluir en Santurtzi, mientras que la segunda se ha desarrollado en la comarca del Duranguesado, tras partir desde Iurreta y finalizar en Durango.
Momentos antes de iniciar la manifestación de Sestao, el responsable de Industria de ELA, Mikel Etxebarria, ha calificado de "irresponsable" la postura de FVEM ante las propuestas sindicales a negociar para el nuevo convenio.
La patronal, por su parte, ha cifrado el seguimiento de la huelga en un 29 % y ha afirmado que su voluntad es la de alcanzar un acuerdo. Así, ha instado a los sindicatos a que flexibilicen su propuesta "teniendo en cuenta la compleja realidad en la que las empresas tienen que desarrollar su actividad".
Durante la mañana, piquetes de huelguistas han recorrido varias localidades vizcaínas y la Ertzaintza ha detenido a un miembro de un piquete de huelguistas, acusado de atentado a agente de la autoridad y resistencia grave. Asimismo, varios contenedores han sido quemados, según el Departamento de Seguridad.
Preguntado por la detención de una persona en los piquetes esta mañana por parte de la Ertzaintza en el polígono industrial de Iurreta, Etxebarria ha afirmado que "en todo caso, lo importante aquí es que el seguimiento está siendo masivo y creemos que el resultado de la huelga es muy bueno, con muchos trabajadores en piquetes, cuyo comportamiento está siendo absolutamente normal, y manifestaciones importantes", ha valorado.
Respecto a la detención de un participante en los piquetes en el polígono de Arriandi, desde el sindicato LAB han hecho público un comunicado donde han criticado "la brutalidad policial" en el polígono Arriandi de Durango donde la Ertzaintza "ha cargado mientras un grupo de trabajadores desayunaba, deteniendo a un trabajador".
El sindicato se pregunta finalmente si ese tipo de intervenciones son "la venganza porque las empresas estaban vacías" y concluye que, "por mucho que intenten distorsionar la huelga, el éxito ha sido total".
En Álava, mientras que la patronal ha cifrado el seguimiento de la huelga en un 8,16 %, los sindicatos han hablado de que ha sido "muy amplio". Varios miles de personas han participado en una manifestación en Vitoria-Gasteiz. La marcha ha sido secundada por los trabajadores de la planta de Mercedes de la capital alavesa, también en huelga en esta jornada.
Ioritz Iglesias, portavoz del metal de ELA, ha sostenido que la jornada de hoy es un "punto de inflexión" porque los trabajadores del metal se están movilizando "cada vez más". Además, ha advertido a la patronal SEA de que en la próxima reunión negociadora, convocada para el 8 de julio, si no plantea "algo decente" las movilizaciones en septiembre "van a ir a más".
Por su parte, LAB ha destacado que "se ha paralizado la producción en varias empresas referentes en el territorio", entre las que ha citado SDAFactory, Alestis, Inauxa, Jez, Tubacex o Condesa.
LAB ha reclamado a la patronal alavesa SEA, a través de un comunicado, que "abandone las actitudes de chulería e irresponsabilidad", y que "escuche la voz de miles de trabajadores que hoy se han vuelto a unir para exigir que se trasladen a la mesa de negociación los contenidos que tanto el sector como los trabajadores necesitan y merecen".
Tras recordar que ya hay convocadas otras tres jornadas de huelga para septiembre en el sector del metal de Álava, el sindicato ha advertido de que "si la patronal no muestra voluntad de negociación en las próximas semanas, seguirá la dinámica de movilizaciones y paros".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4.207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.