Amundarain anima a seguir dando pasos en el acuerdo del convenio en Mercedes para asegurar la inversión
La dirección de Mercedes-Benz en Alemania ha expresado la necesidad de que en la planta de Vitoria-Gasteiz se vaya avanzando en el acuerdo "para asegurar la actividad de la planta", un acuerdo que sería determinante para confirmar o consolidar la apuesta de inversión de la multinacional alemana. Así lo ha asegurado esta mañana el viceconsejero de Industria Mikel Amundarain en la entrevista de Boulevard de Radio Euskadi, a la vez que ha valorado los pasos que ya se están dando en el marco de la negociación del convenio.
Mikel Amundarain, quien ha formado parte de la delegación del Gobierno Vasco que ha viajado recientemente a Alemania, encabezada por el lehendakari Iñigo Urkullu y la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantza Tapia, ha valorado muy positivamente la reunión mantenida con la dirección de Mercedes-Benz, y ha recalcado la "buena disposición" de todas las partes para seguir dando pasos de cara a asegurar la inversión de la multinacional en la planta vitoriana, para la fabricación del nuevo modelo eléctrico.
Ha recalcado que "la conflictividad nunca es buena, y tampoco lo es cuando se está negociando una inversión tan relevante para Gasteiz, para Álava y también para Euskadi", por lo que ha animado a la dirección y al comité de Mercedes Vitoria a seguir dando pasos en la negociación, "sentarse a hablar y buscar puntos para el acuerdo en la planta".
Amundarain ha recordado que se ha firmado un MOU de colaboración "para poner el ecosistema vasco tanto científico-tecnológico como industrial a disposición de Mercedes, y proponer así un marco atractivo para que esa inversión se pueda consolidar en Vitoria", lo cual según el viceconsejero, la multinacional también valora. "Es un ecosistema que también está apostando por la transformación, dentro de los retos que tiene el sector de la automoción, con proyectos asociados a las baterías, al vehículo autónomo y conectado o proyectos de ciberseguridad, que, de alguna manera, complementan las capacidades que la propia planta tiene", según recalca.
Respecto a la reunión mantenida con Siemens Energy, Amundarain ha destacado que la compañía "volvió a confirmar que el problema no está en los trabajadores sino con la incertidumbre financiera de la empresa. Nos trasladaron la preocupación por la situación financiera de la compañía, que viene de unos resultados negativos, lo que genera tensión en una situación de incertidumbre como la que vivimos".
Según el viceconsejero, "el foco está en la estabilización de la compañía y en generar confianza en los mercados financieros para afrontar las inversiones". Señala que Siemens "considera importantes las capacidades que tiene Euskadi y que tiene Siemens Gamesa en Euskadi, tanto por la parte industrial como el científico-tecnológico y de desarrollo".
Más noticias sobre economía
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.