LAB: "El conflicto en Mercedes es un problema creado por la empresa, que reparte 261 millones en dividendos"
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha subrayado que el conflicto en Mercedes es "un problema artificial creado por la empresa", que este año ha repartido 261 millones de euros en dividendos y cuyo gasto en personal solo supone el 6 %. Así, según Arroyo, las propuestas realizadas por la dirección —supresión de la sexta noche y subidas salariales, aunque por debajo del IPC— "no son suficientes porque es una empresa que tiene muchos beneficios, no se puede justificar que la plantilla pierda poder adquisitivo"; es más, ha considerado "irresponsable dar pasos atrás".
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Arroyo se ha referido a la nueva reunión de la mesa negociadora del convenio en la planta alavesa. De cara a esta, ha insistido en que LAB tiene "un planteamiento posibilista" y que está dispuesta a "reformular el calendario de movilizaciones", si la dirección plantea "avances en tres puntos", entre los que ha citado la subida de los salarios conforme al IPC, la eliminación de la doble escala salarial (las condiciones laborales son diferentes en los primeros cinco años), junto a la supresión de la sexta noche, aspecto al que ha renunciado recientemente la dirección. No obstante, Arroyo ha lamentado que Mercedes "no está en ese punto".
Sobre el papel de las instituciones de cara a este conflicto, el coordinador general de LAB junto a Garbiñe Aranburu ha dicho que falta "una política industrial" y ha reprochado que las entidades públicas "están dejando hacer a la patronal, y en vez de ponerse de parte de los trabajadores o tomar una posición neutra, se han puesto de lado de la patronal. Somos muy críticos con esto", ha añadido.
Cuestionado por las críticas de Raúl Arza (UGT Euskadi) sobre el "no" a negociar por parte del sindicato abertzale, Arroyo ha afeado la postura de este sindicato y la de CC. OO., quienes, ha dicho, "son como la muletilla de la patronal". "La empresa tiene que plantearse si quiere pactar con la mayoría del comité", ha sostenido.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.