¿Cómo y a dónde viajamos las personas residentes en Euskadi?
El 88 % de los viajes de las personas residentes en Euskadi tienen como destino otras comunidades del Estado Español y los lugares más visitados son Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla y León.
Así lo constata el último estudio de EITB DATA realizado sobre el sector del turismo y basado en datos publicados por el Instituto Nacional en 2019, el año anterior al inicio de la pandemia.
El 84 % de los viajes se realizan en coche propio y el 59 % se aloja en segundas residencias, mientras el 40 % se decanta por hospedarse en hoteles.
La estancia media es de cinco días en ambos casos, pero el gasto diario por persona varía en función del alojamiento: las personas que se alojan en una segunda residencia tienen un gasto medio de 23 euros por día frente a los 76 euros que emplean los viajeros que van a hoteles o similares.
Asimismo, el informe señala que el 12 % de los viajes se realizan al extranjero y que los destinos más destacados son Francia, Portugal e Italia.
El 46 % de los viajes al extranjero se realizan en avión y el 88 % se aloja en hoteles, donde la estancia media es de unos seis días.
El gasto medio por persona en el extranjero aumenta hasta los 127 euros diarios en caso de hospedarse en hoteles o similares, y hasta los 54 euros si se alojan en una vivienda de familiares o amigos.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.