ELA, LAB y ESK mantienen los paros convocados para este jueves y viernes en Mercedes Vitoria
La plantilla de Mercedes Benz Vitoria ha decidido, tras votarlo en asamblea, mantener la huelga convocada para este jueves y viernes por los sindicatos ELA, LAB y ESK, un día después del preacuerdo alcanzado por el resto de sindicatos —UGT, CC. OO., Ekintza y PIM, que conforman la mayoría con 17 representantes— con la dirección para renovar el convenio.
Estos tres sindicatos, que suman 14 delegados, calificaron de insuficiente lo pactado (supresión de la sexta noche y mejoras salariales desde 2021 hasta 2026, entre otras) y decidieron mantener el paro convocado para este miércoles. Según fuentes sindicales, el seguimiento está siendo del 95 %.
En sendas entrevistas concedidas a Radio Euskadi, los representantes de ELA y CC. OO. han valorado de forma diferente lo sucedido ayer. Según Igor Guevara (ELA), la producción ha vuelto a pararse hoy, lo que indica, en su opinión, que la plantilla rechazará el lunes el preacuerdo. ELA dice que la dirección dio un "no rotundo" a la subida salarial conforme al IPC y ha explicado que esta mañana explicarán en asamblea "lo que los firmantes no van a explicar".
Por su parte, Roberto Pastor (CC. OO.) ha asegurado que en la reunión de ayer pidieron a ELA, LAB y ESK que pospusieran las movilizaciones para dejar a la plantilla que se exprese en la votación del lunes, pero no aceptaron su propuesta.
A su entender, el amplio seguimiento de la huelga de hoy se debe a que "mucha gente no quiere entrar en conflicto con sus compañeros, ni con los piquetes", así como hay otra parte de la plantilla que "quiere hacerla y está en su perfecto derecho".
Gobierno Vasco: "Es un acuerdo muy adecuado"
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha valorado positivamente que se haya cerrado una renovación del convenio en la planta alavesa.
En declaraciones realizadas a los medios en una presentación de la cooperativa Berkoa Machine Tools en Elgoibar, Tapia ha señalado que este acuerdo "es una buena noticia" y ha destacado el "esfuerzo realizado" tanto por parte de la dirección como por la representación de la plantilla. "Todos ellos han dejado los maximalismos a un lado y es una gran noticia porque facilita el empleo de calidad", ha añadido.
La consejera espera que el preacuerdo en el seno de "este proyecto de futuro" sea ratificado por la plantilla el próximo lunes.
Pacto tras una reunión maratoniana
Tras casi nueve horas de reunión, la dirección y la mayoría sindical conformada por CC. OO., UGT, PIM y Ekintza anunciaron el preacuerdo alcanzado. Fuentes sindicales han confirmado que el acuerdo incluye una paga de 4000 euros brutos no acumulable correspondiente a 2021, un incremento salarial del 6 % este año y subidas del 2,25 % desde 2023 hasta 2026, así como otras mejoras económicas y de la organización del trabajo.
Además, se recogen pagos en base a objetivos; en caso de superar una producción de 200.000 vehículos al año se premiará con 500 euros; y una paga de resultados de 2250 euros al año en base a indicadores.
El preacuerdo también plantea la jubilación de más de 250 personas a través de contratos relevo, para aquellos operarios que cumplan con las condiciones legales vigentes. Así como, la conversión de 400 contratos temporales en indefinidos, 150 de ellos a la firma del convenio.
ELA, LAB y ESK se opusieron a esta oferta porque no incluye subidas salariales equivalentes al IPC.
Los términos del acuerdo serán sometidos a referéndum por toda la plantilla el próximo lunes, día 18.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".