ELA, LAB y ESK mantienen los paros convocados para este jueves y viernes en Mercedes Vitoria
La plantilla de Mercedes Benz Vitoria ha decidido, tras votarlo en asamblea, mantener la huelga convocada para este jueves y viernes por los sindicatos ELA, LAB y ESK, un día después del preacuerdo alcanzado por el resto de sindicatos —UGT, CC. OO., Ekintza y PIM, que conforman la mayoría con 17 representantes— con la dirección para renovar el convenio.
Estos tres sindicatos, que suman 14 delegados, calificaron de insuficiente lo pactado (supresión de la sexta noche y mejoras salariales desde 2021 hasta 2026, entre otras) y decidieron mantener el paro convocado para este miércoles. Según fuentes sindicales, el seguimiento está siendo del 95 %.
En sendas entrevistas concedidas a Radio Euskadi, los representantes de ELA y CC. OO. han valorado de forma diferente lo sucedido ayer. Según Igor Guevara (ELA), la producción ha vuelto a pararse hoy, lo que indica, en su opinión, que la plantilla rechazará el lunes el preacuerdo. ELA dice que la dirección dio un "no rotundo" a la subida salarial conforme al IPC y ha explicado que esta mañana explicarán en asamblea "lo que los firmantes no van a explicar".
Por su parte, Roberto Pastor (CC. OO.) ha asegurado que en la reunión de ayer pidieron a ELA, LAB y ESK que pospusieran las movilizaciones para dejar a la plantilla que se exprese en la votación del lunes, pero no aceptaron su propuesta.
A su entender, el amplio seguimiento de la huelga de hoy se debe a que "mucha gente no quiere entrar en conflicto con sus compañeros, ni con los piquetes", así como hay otra parte de la plantilla que "quiere hacerla y está en su perfecto derecho".
Gobierno Vasco: "Es un acuerdo muy adecuado"
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha valorado positivamente que se haya cerrado una renovación del convenio en la planta alavesa.
En declaraciones realizadas a los medios en una presentación de la cooperativa Berkoa Machine Tools en Elgoibar, Tapia ha señalado que este acuerdo "es una buena noticia" y ha destacado el "esfuerzo realizado" tanto por parte de la dirección como por la representación de la plantilla. "Todos ellos han dejado los maximalismos a un lado y es una gran noticia porque facilita el empleo de calidad", ha añadido.
La consejera espera que el preacuerdo en el seno de "este proyecto de futuro" sea ratificado por la plantilla el próximo lunes.
Pacto tras una reunión maratoniana
Tras casi nueve horas de reunión, la dirección y la mayoría sindical conformada por CC. OO., UGT, PIM y Ekintza anunciaron el preacuerdo alcanzado. Fuentes sindicales han confirmado que el acuerdo incluye una paga de 4000 euros brutos no acumulable correspondiente a 2021, un incremento salarial del 6 % este año y subidas del 2,25 % desde 2023 hasta 2026, así como otras mejoras económicas y de la organización del trabajo.
Además, se recogen pagos en base a objetivos; en caso de superar una producción de 200.000 vehículos al año se premiará con 500 euros; y una paga de resultados de 2250 euros al año en base a indicadores.
El preacuerdo también plantea la jubilación de más de 250 personas a través de contratos relevo, para aquellos operarios que cumplan con las condiciones legales vigentes. Así como, la conversión de 400 contratos temporales en indefinidos, 150 de ellos a la firma del convenio.
ELA, LAB y ESK se opusieron a esta oferta porque no incluye subidas salariales equivalentes al IPC.
Los términos del acuerdo serán sometidos a referéndum por toda la plantilla el próximo lunes, día 18.
Más noticias sobre economía
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.