La plantilla de Mercedes-Benz vota hoy en referéndum el preacuerdo para el nuevo convenio
La plantilla de Mercedes-Benz Vitoria votará hoy, lunes, en referéndum el preacuerdo alcanzado el pasado martes entre la dirección y la mayoría sindical (UGT, CCOO, PIM y Ekintza) para el nuevo convenio, al que no se han sumado ELA, LAB y ESK.
La dirección de la planta de Mercedes Benz en Vitoria-Gasteiz y el comité de empresa reanudaron el pasado martes las negociaciones sobre el nuevo convenio, tras la suspensión de las conversaciones por parte de la empresa la semana anterior, debido a las huelgas y las movilizaciones convocadas por los sindicatos.
Tras casi nueves horas de reunión, la dirección y la mayoría sindical conformada por CCOO, UGT, PIM y Ekintza alcanzaron un preacuerdo, al que no se sumaron ELA, LAB y ESK, que, según los sindicatos firmantes "garantiza a la planta trabajo para las próximas décadas, inversiones muy importantes y más de 400 contratos indefinidos".
Desde la dirección de la planta alavesa, calificaron de "muy buen acuerdo para todos los trabajadores de la fábrica" el preacuerdo alcanzado para el convenio colectivo 2021-2016, que, según la empresa, garantiza un incremento salarial consolidado del 6% en 2022 y una subida anual de un 2,25% entre 2023 y 2026, entre otras medidas, como la retirada de la 'sexta noche'.
En ese sentido, el director general de Mercedes Benz Vitoria, Emilio Titos, tras advertir el pasado miércoles que un rechazo de los trabajadores al preacuerdo supondría "una apuesta hacia el precipicio" y "el inicio del fin del crecimiento" de la fábrica, dijo el viernes confiar en que la plantilla lo respalde mañana, porque "desde un presente fuerte, se juega su futuro" y, además, aseguró que un rechazo no sería entendido por la multinacional alemana porque "es otra cultura".
Por su parte, los sindicatos ELA, LAB y ESK, que rechazan el preacuerdo, entre otros motivos, porque "las subidas salarias no van ligadas al IPC y se pierde poder adquisitivo", han llevado a cabo esta semana las tres jornadas de huelga que tenían ya convocadas, y han llamado a los trabajadores a votar en contra este lunes.
Votación del preacuerdo
La votación presencial en fábrica se desarrollará de 10:15 a 13:00 horas en el turno de mañana, de 18:15 a 21:00 horas en el turno de tarde y de 00:30 a 02:15 horas en el turno de noche, mientras que en el edificio de oficinas se llevará a cabo de 09:00 a 14:00 horas. Cada centro de costes tendrá asignada una mesa de votación, y podrán votar todos los empleados activos en plantilla.
Para votar presencialmente será necesario presentar DNI, pasaporte, carnet de conducir, NIE o la tarjeta de empleado. Los trabajadores tendrán acceso a sobres y papeletas a través de la cadena de mando, en los puntos de entrada a la fábrica y en las propias mesas de votación.
También los operarios tendrán opción de depositar el voto de manera electrónica, pero el plazo para solicitar el sufragio electrónico expiraba este viernes a las 14:00 horas. Las solicitudes posteriores a esa hora serán desestimadas. Segun fuentes sindicales, 559 trabajadores se han registrado para votar electronicamente, cerca del 10 %.
El horario de votación electrónica en la plataforma Appsamblea será de 00:00 a 24:00 horas también el lunes. Únicamente habrá dos opciones de voto en ambos formatos: ACUERDO SÍ o ACUERDO NO. El resultado se espera para las 2:30-3:00 horas del martes.
Te puede interesar
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.