Satisfacción entre los sindicatos de Mercedes por el respaldo de la plantilla al texto acordado
Tanto la mayoría sindical -UGT, CCOO, Ekintza y PIM- que firmó el preacuerdo con la dirección de Mercedes Vitoria para renovar el nuevo convenio, como los tres sindicatos que lo rechazaron -ELA, LAB y ESK- han mostrado su satisfacción por el respaldo dado por la plantilla al texto acordado.
El 57 % de la plantilla, concretamente 2601 trabajadores, han votado a favor de este nuevo convenio en el referéndum celebrado a lo largo de ayer lunes hasta primeras horas de hoy, mientras que 1939, un 43 %, se decantaron por el 'no', con una participación que ha superado el 94 %.
Tras conocer estos resultados, los sindicatos que apoyaban el voto a favor han destacado la importancia que tendrá este acuerdo no solo para los más de 5000 trabajadores de esta empresa, la más grande de Euskadi, sino para los otros 30 000 empleos indirectos que sostiene.
La Federación de Industria (FICA) de UGT-Euskadi espera que los trabajadores que han rechazado el preacuerdo se sumen y acepten la "voluntad mayoritaria".
En un comunicado, el sindicato ha valorado "muy positivamente" el resultado de la votación, en el que "la mayoría de los trabajadores, el 57%, han respondido, desde su responsabilidad, ante las urnas con un voto positivo al acuerdo, apostando por el futuro de la planta y su propio futuro".
"Aquellos que han votado no, desde el respeto a su decisión, esperamos que se sumen al acuerdo, aceptando la voluntad mayoritaria de la plantilla en las urnas, acatando y firmando el resultado de dicha consulta", ha confiado, para afirmar que "esa es la verdadera democracia".
CCOO ha calificado de "decisión histórica" el aval dado al preacuerdo. "Era imprescindible para el futuro de la planta, ya que traerá la mayor inversión de su historia, y, sobre todo, mejorará las condiciones" de los trabajadores, ha explicado en un comunicado.
Y es que el 'sí' al nuevo convenio era imprescindible para la dirección de esta multinacional, que aseguró que si salía adelante se habilitaría una inversión de 1200 millones en la planta de Vitoria que permitirá modernizarla y duplicar su capacidad de producción, además de adaptarla a la fabricación de los nuevos modelos eléctricos.
Tras felicitarse también por la "altísima participación de la plantilla" CCOO subraya también que el 57 % de la plantilla haya dado su apoyo al convenio "en un contexto contaminado por otras organizaciones sindicales que han denostado el acuerdo, el bienestar de la plantilla y el futuro de la planta".
ELA, LAB y ESK han desconvocado las huelgas y han afirmado que la lucha "ha tenido sus frutos" porque no se ha firmado el acuerdo que querían la empresa y esa mayoría sindical.
Por lo tanto, se pone fin a las movilizaciones en la planta alavesa, unas unitarias y otras solo convocadas por ELA, LAB y ESK que han logrado parar la producción durante nueve jornadas.
Estos tres últimos sindicatos, que rechazaban el preacuerdo y optaban por el no en el referéndum, han decidido desconvocar las tres previstas para esta semana, -miércoles, jueves y viernes- tras el resultado del referéndum, ya que podrían ser consideradas "ilegales" al existir un acuerdo de la mayoría.
En un comunicado, han indicado que quizás para muchos hoy sea un día de "decepción", para otros de "alivio" o "normal" para quienes no se sientan clase trabajadora pero han asegurado que, para los tres sindicatos, "no es un día decepcionante" y, aunque "podría haber sido mejor seguro, no es decepcionante".
El representante de LAB, Mikel Díaz de Alda, ya ha hecho una valoración positiva nada más conocer el resultado. En declaraciones a Radio Euskadi ha dicho que los tres sindicatos que rechazaron el convenio porque las subidas salariales no iban vinculadas al IPC están "contentos" por las movilizaciones de la plantilla en las últimas semanas, que han conseguido parar la producción durante 9 días de huelga.
"La plantilla ha demostrado que ha peleado y quiere pelear por unas condiciones de trabajo dignas y que ese es el camino para que en los siguientes convenios se consigan unas mejores condiciones de trabajo", ha dicho el representante de LAB en Mercedes.
ELA ha expresado en un comunicado su satisfacción por "haber llegado a este punto en una situación mejor que la que les habría gustado a la empresa y sus aliados", pero ha rechazado, entre otras cosas, que en el referéndum haya participado también la directiva o que "se hayan votado entre toda la plantilla condiciones que afectan tan solo a una parte de la plantilla".
Asimismo, ha denunciado el "discurso del miedo" empleado por la empresa y la "presión directa del Gobierno Vasco a los trabajadores para que acepten con sumisión un mensaje que es falso: las decisiones de invertir de las empresas no dependen de que las plantillas acepten recortes ni ataques a la conciliación".
Pese a ello, el sindicato ha considerado positivo que la plantilla "haya plantado cara a quien pretendía imponer un sistema de trabajo inhumano" y que durante la lucha "se haya hablado con naturalidad, sobre cuestiones que hasta ahora eran casi tabú, como la flexibilidad y los incrementos no consolidables". Asimismo, ha felicitado a los trabajadores que han votado en contra, porque "el resultado representa lo que se ha manifestado en las últimas semanas: que no es suficiente con haber conseguido eliminar la sexta noche, que no es suficiente la subida pactada".
La entidad ha explicado que "han sido días muy intensos de mucho trabajo y organización, que independientemente del resultado de la consulta, han merecido la pena".
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.