Satisfacción entre los sindicatos de Mercedes por el respaldo de la plantilla al texto acordado
Tanto la mayoría sindical -UGT, CCOO, Ekintza y PIM- que firmó el preacuerdo con la dirección de Mercedes Vitoria para renovar el nuevo convenio, como los tres sindicatos que lo rechazaron -ELA, LAB y ESK- han mostrado su satisfacción por el respaldo dado por la plantilla al texto acordado.
El 57 % de la plantilla, concretamente 2601 trabajadores, han votado a favor de este nuevo convenio en el referéndum celebrado a lo largo de ayer lunes hasta primeras horas de hoy, mientras que 1939, un 43 %, se decantaron por el 'no', con una participación que ha superado el 94 %.
Tras conocer estos resultados, los sindicatos que apoyaban el voto a favor han destacado la importancia que tendrá este acuerdo no solo para los más de 5000 trabajadores de esta empresa, la más grande de Euskadi, sino para los otros 30 000 empleos indirectos que sostiene.
La Federación de Industria (FICA) de UGT-Euskadi espera que los trabajadores que han rechazado el preacuerdo se sumen y acepten la "voluntad mayoritaria".
En un comunicado, el sindicato ha valorado "muy positivamente" el resultado de la votación, en el que "la mayoría de los trabajadores, el 57%, han respondido, desde su responsabilidad, ante las urnas con un voto positivo al acuerdo, apostando por el futuro de la planta y su propio futuro".
"Aquellos que han votado no, desde el respeto a su decisión, esperamos que se sumen al acuerdo, aceptando la voluntad mayoritaria de la plantilla en las urnas, acatando y firmando el resultado de dicha consulta", ha confiado, para afirmar que "esa es la verdadera democracia".
CCOO ha calificado de "decisión histórica" el aval dado al preacuerdo. "Era imprescindible para el futuro de la planta, ya que traerá la mayor inversión de su historia, y, sobre todo, mejorará las condiciones" de los trabajadores, ha explicado en un comunicado.
Y es que el 'sí' al nuevo convenio era imprescindible para la dirección de esta multinacional, que aseguró que si salía adelante se habilitaría una inversión de 1200 millones en la planta de Vitoria que permitirá modernizarla y duplicar su capacidad de producción, además de adaptarla a la fabricación de los nuevos modelos eléctricos.
Tras felicitarse también por la "altísima participación de la plantilla" CCOO subraya también que el 57 % de la plantilla haya dado su apoyo al convenio "en un contexto contaminado por otras organizaciones sindicales que han denostado el acuerdo, el bienestar de la plantilla y el futuro de la planta".
ELA, LAB y ESK han desconvocado las huelgas y han afirmado que la lucha "ha tenido sus frutos" porque no se ha firmado el acuerdo que querían la empresa y esa mayoría sindical.
Por lo tanto, se pone fin a las movilizaciones en la planta alavesa, unas unitarias y otras solo convocadas por ELA, LAB y ESK que han logrado parar la producción durante nueve jornadas.
Estos tres últimos sindicatos, que rechazaban el preacuerdo y optaban por el no en el referéndum, han decidido desconvocar las tres previstas para esta semana, -miércoles, jueves y viernes- tras el resultado del referéndum, ya que podrían ser consideradas "ilegales" al existir un acuerdo de la mayoría.
En un comunicado, han indicado que quizás para muchos hoy sea un día de "decepción", para otros de "alivio" o "normal" para quienes no se sientan clase trabajadora pero han asegurado que, para los tres sindicatos, "no es un día decepcionante" y, aunque "podría haber sido mejor seguro, no es decepcionante".
El representante de LAB, Mikel Díaz de Alda, ya ha hecho una valoración positiva nada más conocer el resultado. En declaraciones a Radio Euskadi ha dicho que los tres sindicatos que rechazaron el convenio porque las subidas salariales no iban vinculadas al IPC están "contentos" por las movilizaciones de la plantilla en las últimas semanas, que han conseguido parar la producción durante 9 días de huelga.
"La plantilla ha demostrado que ha peleado y quiere pelear por unas condiciones de trabajo dignas y que ese es el camino para que en los siguientes convenios se consigan unas mejores condiciones de trabajo", ha dicho el representante de LAB en Mercedes.
ELA ha expresado en un comunicado su satisfacción por "haber llegado a este punto en una situación mejor que la que les habría gustado a la empresa y sus aliados", pero ha rechazado, entre otras cosas, que en el referéndum haya participado también la directiva o que "se hayan votado entre toda la plantilla condiciones que afectan tan solo a una parte de la plantilla".
Asimismo, ha denunciado el "discurso del miedo" empleado por la empresa y la "presión directa del Gobierno Vasco a los trabajadores para que acepten con sumisión un mensaje que es falso: las decisiones de invertir de las empresas no dependen de que las plantillas acepten recortes ni ataques a la conciliación".
Pese a ello, el sindicato ha considerado positivo que la plantilla "haya plantado cara a quien pretendía imponer un sistema de trabajo inhumano" y que durante la lucha "se haya hablado con naturalidad, sobre cuestiones que hasta ahora eran casi tabú, como la flexibilidad y los incrementos no consolidables". Asimismo, ha felicitado a los trabajadores que han votado en contra, porque "el resultado representa lo que se ha manifestado en las últimas semanas: que no es suficiente con haber conseguido eliminar la sexta noche, que no es suficiente la subida pactada".
La entidad ha explicado que "han sido días muy intensos de mucho trabajo y organización, que independientemente del resultado de la consulta, han merecido la pena".
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.