Bizkaia aprueba implantar peajes a camiones en cinco carreteras del territorio
Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado, con los votos de PNV y PSE —socios de gobierno en la Diputación vizcaína—, el cobro de un canon a los camiones a su paso por cinco tramos de carreteras del territorio. EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia se han abstenido y el PP ha votado en contra. La medida entrará en vigor a finales de este 2022.
Según la norma foral aprobada, el canon se implantará a vehículos pesados de transporte de mercancías de más de 3,5 toneladas a su paso por la A-8 desde Basurto hasta El Haya, la N-240 por Barazar, la N-636 desde Durango a Gipuzkoa por Kanpazar, el corredor del Txorierri y la BI-625, desde Laudio hasta Basauri.
El diputado Foral de Infraestructuras, Imanol Pradales, así como los grupos que sostienen al equipo de gobierno foral, han destacado que este proyecto de norma llega para cumplir la exigencia de una directiva europea en materia de sostenibilidad, que obliga a que las vías de alta capacidad sean mantenidas en mayor parte por quienes las utilizan.
El grupo del PNV en las Juntas Generales de Bizkaia ha asegurado que la institución está "en permanente contacto con el sector", es "consciente de su situación" y seguirá hablando con los transportistas. Asimismo, el grupo socialista ha indicado que "decir que las carreteras son gratis o con peaje es una falacia porque su mantenimiento hay que hacerlo y hay que pagarlo o entre quienes más lo usan o entre todos".
Por su parte, Elkarrekin Bizkaia y EH Bildu han alertado del riesgo para el sector del transporte de carretera, por lo que han pedido medidas de apoyo a esos profesionales, así como que se negocie con ellos fórmulas "para mitigar el efecto del canon" en sus negocios.
Entre tanto, el portavoz del PP Eduardo Andrade, ha considerado "injustificado" el canon que supondrá un precio "exorbitado para profesionales que ya sufren los exorbitados precios de los carburantes", por lo que ha reiterado sus propuestas a favor de exenciones a autónomos y pymes, avaladas por colectivos de transportistas que se manifestaban hoy en Gernika en contra ese canon.
Protesta
Representantes de las asociaciones de transportistas autónomos Asotrava e Hiru, junto a los de las plataformas contra el peaje en la AP-8, AP-68 y A-636, se han concentrado este miércoles, a partir de las 08:30 horas, ante las Juntas Generales de Bizkaia en Gernika, para expresar su rechazo al peaje que se implantará a los camiones.
Han denunciado el "afán recaudatorio" de las administraciones que pretenden "tapar el agujero o déficit de las cuentas públicas" y, al mismo tiempo, critican que es una medida "discriminatoria, porque no pagan todos los usuarios de las carreteras", sino "justo lo contrario", ya que "solo se pone en el punto de mira el transporte pesado por carretera y afectará a los transportistas de Bizkaia y alrededores que perderán competitividad con respecto al resto".
"El peaje no lo pagará el transportista que pase de vez en cuando, sino nuestro transportista que circula diariamente por esas carreteras", han reiterado, para denunciar, además, que la decisión llega en un momento "insostenible para el transportista, que afronta la crisis provocada por los altos precios de los carburantes".
Por todo ello, los transportistas piden a los representantes políticos de Bizkaia que "apoyen el transporte en lugar de castigarlo con medidas de este tipo, si de verdad es esencial" para la sociedad.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.