Bizkaia aprueba implantar peajes a camiones en cinco carreteras del territorio
Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado, con los votos de PNV y PSE —socios de gobierno en la Diputación vizcaína—, el cobro de un canon a los camiones a su paso por cinco tramos de carreteras del territorio. EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia se han abstenido y el PP ha votado en contra. La medida entrará en vigor a finales de este 2022.
Según la norma foral aprobada, el canon se implantará a vehículos pesados de transporte de mercancías de más de 3,5 toneladas a su paso por la A-8 desde Basurto hasta El Haya, la N-240 por Barazar, la N-636 desde Durango a Gipuzkoa por Kanpazar, el corredor del Txorierri y la BI-625, desde Laudio hasta Basauri.
El diputado Foral de Infraestructuras, Imanol Pradales, así como los grupos que sostienen al equipo de gobierno foral, han destacado que este proyecto de norma llega para cumplir la exigencia de una directiva europea en materia de sostenibilidad, que obliga a que las vías de alta capacidad sean mantenidas en mayor parte por quienes las utilizan.
El grupo del PNV en las Juntas Generales de Bizkaia ha asegurado que la institución está "en permanente contacto con el sector", es "consciente de su situación" y seguirá hablando con los transportistas. Asimismo, el grupo socialista ha indicado que "decir que las carreteras son gratis o con peaje es una falacia porque su mantenimiento hay que hacerlo y hay que pagarlo o entre quienes más lo usan o entre todos".
Por su parte, Elkarrekin Bizkaia y EH Bildu han alertado del riesgo para el sector del transporte de carretera, por lo que han pedido medidas de apoyo a esos profesionales, así como que se negocie con ellos fórmulas "para mitigar el efecto del canon" en sus negocios.
Entre tanto, el portavoz del PP Eduardo Andrade, ha considerado "injustificado" el canon que supondrá un precio "exorbitado para profesionales que ya sufren los exorbitados precios de los carburantes", por lo que ha reiterado sus propuestas a favor de exenciones a autónomos y pymes, avaladas por colectivos de transportistas que se manifestaban hoy en Gernika en contra ese canon.
Protesta
Representantes de las asociaciones de transportistas autónomos Asotrava e Hiru, junto a los de las plataformas contra el peaje en la AP-8, AP-68 y A-636, se han concentrado este miércoles, a partir de las 08:30 horas, ante las Juntas Generales de Bizkaia en Gernika, para expresar su rechazo al peaje que se implantará a los camiones.
Han denunciado el "afán recaudatorio" de las administraciones que pretenden "tapar el agujero o déficit de las cuentas públicas" y, al mismo tiempo, critican que es una medida "discriminatoria, porque no pagan todos los usuarios de las carreteras", sino "justo lo contrario", ya que "solo se pone en el punto de mira el transporte pesado por carretera y afectará a los transportistas de Bizkaia y alrededores que perderán competitividad con respecto al resto".
"El peaje no lo pagará el transportista que pase de vez en cuando, sino nuestro transportista que circula diariamente por esas carreteras", han reiterado, para denunciar, además, que la decisión llega en un momento "insostenible para el transportista, que afronta la crisis provocada por los altos precios de los carburantes".
Por todo ello, los transportistas piden a los representantes políticos de Bizkaia que "apoyen el transporte en lugar de castigarlo con medidas de este tipo, si de verdad es esencial" para la sociedad.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.