Tubos Reunidos obtiene un resultado positivo en un semestre por primera vez desde 2014, al lograr 1,9 millones

El grupo de Tubos Reunidos ha obtenido un resultado neto positivo por primera vez desde el ejercicio de 2014, tras lograr 1,9 millones en el primer semestre de 2022.
Ese resultado confirma la tendencia de recuperación de la empresa, tras una mejora de 47,3 millones de euros frente a los 45,3 millones de euros de pérdidas del año anterior.
Los datos positivos se deben al fuerte incremento de actividad en el ejercicio de 2022 y al traslado de los incrementos de costes al precio de venta. Además, las ventas de tubería durante los seis primeros meses del ejercicio 2022 han ascendido a 228,8 millones de euros, un 113% superior al mismo periodo del año anterior.
Gracias a esos beneficios, el importe neto de la cifra de negocios del grupo ha incrementado en un 111% respecto al mismo periodo del año anterior.
Más noticias sobre economía
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.
Primer fin de semana de huelga en Avanza Gipuzkoa
Este fin de semana ha comenzado la primera jornada de huelga de la compañía de autobuses, que se alargará durante los próximos fines de semana.
Pradales: ''Tenemos que pasar de la defensa de la industria en Euskadi, al ataque de la reindustrialización''
El lehendakari, Imanol Pradales, ha estado en el acto de presentación del nuevo Plan Industrial de Euskadi en Mungia.
A partir del 25 de junio se podrán pedir las ayudas de hasta 7000 euros para vehículos eléctricos
El Gobierno Vasco activará el Moves III 2025, con 14,9 millones para impulsar la movilidad eléctrica y subvencionar la compra de coches y puntos de recarga.
Euskadi registra el segundo coste salarial más alto del Estado en el primer trimestre del año
En Euskadi, el coste salarial se situó en 2.543,50 euros en el primer trimestre, mientras que en España la media fue de 2.290,46 euros.
Gobierno Vasco decreta "de forma extraordinaria" servicios mínimos para la huelga de jardineros de Vitoria
A la hora de fijarlos el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha tomado en consideración dos informes de Tráfico y de Bomberos de Vitoria que "alertan de la peligrosidad del estado actual de algunas zonas verdes y algunas vías urbanas".
Goia asegura que el acuerdo para la implantación de la tasa turística está ''muy cerca''
El acalde de San Sebastián ha dicho que espera tener "noticias al respecto a no mucho tardar".
La incorporación de la mujer al mundo laboral, uno de los cambios más notables de los últimos 40 años
Del conjunto de personas que tenían un empleo en 1985, solo el 28 % eran mujeres. Actualmente, son casi la mitad de la población empleada, el 48 %. Si nos fijamos en el porcentaje de mujeres en edad que trabajar que tienen un empleo ha pasado del 31 % al 72 %.