UGT firmará en minoría un convenio de eficacia limitada para las residencias de Gipuzkoa
UGT firmará "en solitario" un nuevo convenio para las residencias de mayores de Gipuzkoa, que contempla una subida salarial del 6,5 % para este año y podría llegar al 13,5 % acumulado hasta 2024, aunque será de eficacia limitada al contar este sindicato sólo con un 9 % de la representación de las trabajadoras.
El acuerdo alcanzado por esta minoría sindical con la mayoría de las patronales del sector ha sido criticado por ELA, central mayoritaria con un 60 % de representatividad, que lo ha calificado de "antidemocrático", y también por LAB que, con casi el 20 %, lo ha considerado "muy grave".
En un comunicado difundido hoy, tras celebrarse en Donostia-San Sebastián la última reunión de la mesa negociadora, UGT ha anunciado que suscribirá dicho acuerdo "por responsabilidad", porque supone "garantizar unas condiciones laborales dignas para un sector altamente feminizado".
La responsable de UGT Marili Granado ha advertido de que, al estar firmado en minoría, el acuerdo dará lugar a un convenio de eficacia limitada, por lo que cada trabajadora deberá manifestar ante su empresa su voluntad de adherirse para que le sean aplicadas las subidas que contempla.
ELA ha calificado por su parte de "antidemocrático" el acuerdo alcanzado por UGT porque, según ha denunciado en una nota, "da la espalda" a más del 90 % de la plantilla y "solo servirá para enriquecer los bolsillos de las patronales".
La actitud de esa central da la espalda a "la lucha mantenida durante más de cuatro años", con un total de 262 días de huelga, ha destacado ELA, que sostiene que el acuerdo "acarreará un aumento en la brecha salarial respecto a los sectores masculinizados e incluso entre las propias empresas del sector".
LAB ha señalado que "es muy grave lo ocurrido" en la mesa de negociación y ha pedido a la institución foral que no lo apoye, porque equivale a "seguir burlándose de las mujeres trabajadoras" después de "cientos de días de huelga".
Lo ofrecido hoy en la mesa negociadora era "insuficiente", ha indicado LAB, que ha asegurado que sus representantes han manifestado su intención de "hacer una contrapropuesta" en la línea de lo que había planteado la parte empresarial, pero ésta "no ha dado ninguna opción para ello y ha abierto la puerta a la firma de un acuerdo de eficacia limitada" con UGT.
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.