Eusebio Arantzamendi: "Es bueno alargar la campaña del bonito para mantener los precios en el mercado"
La campaña del bonito se está llevando a cabo a un ritmo más lento que en años anteriores. Para esta época del año, la campaña había terminado el año pasado; sin embargo, en la presente campaña han pescado el 53,5% de la cuota establecida.
Eusebio Arantzamendi, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Bizkaia, ha explicado en la Factoría de Euskadi Irratia que "la campaña va bien". A su entender, "es mejor alargar la campaña del bonito, porque en el mercado, se venden al día unos cuantos kilos de bonito fresco y alargar la campaña permite mantener los precios".
Sin embargo, también conlleva el aumento del gasto en carburante: "Alargar supone un problema, que los barcos también gastarán más gasóleo, por lo que al final de la campaña habrá que ver cuánto se captura, a qué precio se vende y cuánto se ha gastado en carburantes". Según señala Arantzamendi habrá que espera a que finalice la campaña para hacer un balance económico del mismo.
Preguntado por la razón por la que se está prolongando la campaña, los arrantzales afirman que, en realidad, esto es lo normal. "La costera que vemos es como la que se hacía antes. La verdad es que hasta hace cuatro o cinco años nunca terminábamos la cuota. Lo normal es esto. Lo que no era normal era alcanzar la cuota en mes y medio".
Si la campaña mantiene el ritmo, se podría prolongar hasta mediados de octubre, según Arantzamendi.
El presidente de la Federación de Cofradías explica que "el atún grande está más lejos y el que está cerca es un bonito más pequeño que viene a comer la anchoa. Sabemos que si el atún no encuentra comida, pasa de largo. Y este año se ha quedado porque hay mucha anchoa en la costa".
Respecto a la campaña de la anchoa, considera que también va bien, "todavía faltan 600 o 700 mil kilos para completar la cuota. Hay menos botes y el cupo diario también es menor, por lo que la campaña de la anchoa también se está alargando", explica.
Sobre el futuro del sector, Arantzamendi explica que preocupa la falta de cambio generacional, sobre todo para los puestos que requieren título o formación. "Hay gente formándose, pero tres de cada cuatro personas que reciben formación van a trabajar a talleres, a trabajos de mantenimiento. Es difícil convencer a los jóvenes para que salgan al mar". Y es que, tiene claro que "quien va al mar necesita vocación". Según apunta, "el que va al taller mete sus horas y fuera de ella es libre. En el mar, en cambio, no hay escapatoria, tienes que pasar aquí 8-10 o 20 días".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.