Entra en vigor el descuento en el transporte público de Hegoalde
Ya está en vigor la bonificación de hasta el 50 % en el transporte público de Hegoalde. El descuento es del 50 % en el transporte público de competencia vasca, mientras que la rebaja se reduce al 30 % en el caso de la Comunidad Foral. Navarra ha aplicado únicamente la bonificación anunciada por el Gobierno central, mientras que las administraciones vascas lo han ampliado hasta el 50 %.
La medida pretende "aliviar la situación económica de las familias y potenciar la utilización del transporte público por parte de ciudadanía", según destacó ayer el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, en la presentación de los descuentos en la estación de Euskotren de Amara, en San Sebastián. La medida se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de este año.
Durante la comparecencia, Arriola destacó la importancia de que Euskadi "haya sido capaz de dar una respuesta coordinada y con el máximo porcentaje de bonificación por parte de todos los operadores" y se ha felicitado por la "receptividad" de todas las administraciones implicadas "desde el principio".
En Bizkaia, los abonos de Metro Bilbao, Bilbobus y Funicular de Artxanda van a costar un 50 % menos. Podéis consultar aquí los nuevos precios de los abonos de cada transporte público.
En Gipuzkoa, los abonos de dBus, Lurraldebus y Euskotren costarán la mitad. En este este enlace podéis ver los nuevos precios de los abonos de cada transporte público:
Los abonos del autobús diurno, gautxori y tranvía de Vitoria-Gasteiz van a costar también un 50 % menos desde este jueves. Además, la empresa Tuvisa ha aprobado que las personas menores de 12 años viajen gratis en los autobuses urbanos de la capital alavesa, aunque no ha concretado cuando estará en vigor. Toda la información lo detallan aquí.
El descuento también se aplicará en el Transporte Urbano Comarcal de Pamplona, que supondrán una rebaja del 30 % sobre las tarifas actuales del TUC correspondientes a los títulos monedero y los títulos temporales. Desde el servicio han señalado que no estarán incluidos los billetes sencillos que no se paguen con abonos o tarjetas multiviajes.
Los usuarios de Renfe, que tiene en Euskadi y Navarra varias líneas de cercanías, también disfrutarán de estos descuentos. Las bonificaciones del 100 % están dirigidas a usuarios que realicen al menos 16 viajes hasta el 31 de diciembre de 2022. Para ello, antes hay que solicitarlo mediante la web o la aplicación de Renfe. Elegir el núcleo que vayamos a utilizar y seleccionar la opción "abono gratuito para viajero frecuente". Aquí os explicamos cómo hacerlo.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.