El lehendakari cree necesario retomar el pacto de rentas, un debate que se encuentra "aparcado"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha vuelto a insistir esta mañana en una entrevista realizada en "Boulevard" de Radio Euskadi que Euskadi dispone de bases sólidas para hacer frente a los meses complicados que nos esperan. No obstante, ha señalado que "no somos ni un oasis ni una isla", y que es consciente de esa "intranquilidad social". "Esta tormenta también la superaremos", ha subrayado.
En ese sentido, el lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco tomará las medidas necesarias para afrontar, entre otras cosas, la inflación que afecta a las familias de Euskadi. "Vamos a ir evolucionando y, si son necesarias más medidas, adoptaremos en beneficio de las familias", ha destacado. Asimismo, ha recordado que en septiembre se aplicarán algunas de las medidas anunciadas en julio.
El lehendakari ha dado en Radio Euskadi la primera entrevista del curso político, después de celebrar ayer su primer Consejo de Gobierno. Las medidas contra la crisis energética, las ayudas en vigor en septiembre y las reclamaciones a Pedro Sánchez han sido alguno de sus mensajes.
Durante la entrevista, además, ha apostado por retomar el debate "aparcado" sobre el pacto de rentas, que ve "necesario", y, en este sentido, ha apelado a "hablarlo desde el ámbito de los agentes políticos pero también con los agentes económicos y sociales".
Urkullu ha eludido pronunciarse sobre cuánto deberían subir los sueldos en el actual contexto de precios y ha subrayado que "habrá que ver la capacidad de las empresas", porque no es lo mismo "hablar de grandes empresas, de una mediana o pequeña empresas, de las microempresas o de los profesionales autónomos".
Según ha indicado, además, habrá que "conjugar lo que pueda ser el ámbito de lo público con el ámbito de la iniciativa privada" para no generar "brechas sociales".
Ante un posible escenario de más huelgas y movilizaciones en demanda de subidas salariales, ha considerado "comprensible que los trabajadores aboguen por sus derechos" en favor de mantener su nivel de vida actual, pero ha afirmado que no ve que la patronal no esté a la altura de las circunstancias, como acusó la vicepresidenta Yolanda Díaz.
Ha asegurado que ve "preocupación" en los empresarios en el actual contexto de crisis energética y alza de precios y ha puesto de manifiesto que "la clase empresarial, como la trabajadora, es muy diversa, amplia y plural", y "caer en generalizaciones tiene un riesgo de mala interpretación".
Respecto al proceder que deberían tener grandes empresas como Repsol e Iberdrola, ha apostado por una reflexión con ellas sobre el modelo energético, junto con la actividad empresarial y "la redistribución" de los beneficios en inversiones, infraestructuras y la sociedad en general.
Autogobierno
Como no podía ser de otra forma, el autogobierno, que tanto debate está generando, ha sido otro de los puntos que se ha tratado en la entrevista, y tal y como lo hizo ayer en el inicio del curso político, Urkullu ha vuelto a mostrar su malestar por que el presidente del Gobierno central pusiera en duda "la adecuación constitucional del Estatuto" al pretender analizar la "adaptación jurídica" de algunas materias pendientes de traspaso.
"Me sigue quedando la duda de qué es lo que quiere decir", ha dicho, a la vez que ha aludido a la existencia del Estatuto de autonomía, que es una ley orgánica, y "no debe haber una interpretación unilateral".
Así, ha insistido en que el Estatuto de Gernika "sea cumplido" y, tras afirmar que septiembre "debería ser un mes idóneo para intentar cerrar" el traspaso de las competencias pendientes, ha asegurado que, de no ser así, seguirá gobernando, pero "corresponderá a los grupos parlamentarios" vascos "lo que tenga que ser en relación con el Gobierno español".
De no ser así, según ha señalado, seguirá "gobernando" y aplicará la "cuarta pata" de su programa de Gobierno, "más y mejor autogobierno".
"Son muchas las cuestiones que tenemos que hablar con Pedro Sánchez"
Urkullu ha admitido que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, no le consulta a la hora de aplicar sus políticas. "Y esta es la queja que he mostrado con respecto al Plan de Ahorro Energético que venían planteando la ministra Teresa Ribera y el presidente del Gobierno español. He venido a manifestar la necesidad de una gobernanza multinivel", ha dicho.
Ha recordado que su ejecutivo va a presentar "una serie de medidas complementarias" al plan energético planteado por el Gobierno español. "Estamos cerrando el documento, lo presentará la consejera Arantxa Tapia mañana o pasado mañana, una vez de que lo hagamos llegar hoy al Gobierno español", ha dicho.
Urkullu, quien ha señalado que no habla con Sánchez desde el 2 marzo, ha advertido de que, "en las medidas, uno se puede ver reflejado, pero no en las formas que se han seguido". "Somos conscientes de que atendemos directrices europeas, también a nivel de estados miembro de la UE, y eso precisa de una política de coordinación, al mismo tiempo de adecuación a las realidades diferenciadas de cada unos de los estados miembros de la UE.
En ese sentido, Urkullu ha vuelto a reivindicar una gobernanza multinivel, "basada en el diálogo y el contraste de las medidas".
Llegados al ecuador de la legislatura, Urkullu ha calificado de "diez" la relación con los consejeros socialistas de su Gobierno. Sin embargo, respecto a la relación con el PSE-EE como partido, ha apuntado a "manifestaciones que han sido públicas, no críticas, pero sí matizables", que derivaron en una reunión de él mismo con el secretario general de la formación, Eneko Andueza.
Preguntado por si se presentará a las próximas elecciones, el lehendakari ha afirmado que su compromiso es para esta legislatura y "luego veremos", ha añadido. Preguntado sobre si se ve con fuerzas para continuar, Iñigo Urkullu ha señalado que con "energia total".
"En la política vasca no ha habido ningún cambio con Feijóo"
A pesar de que la relación con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, es "buena", Urkullu ha señalado que "en la política vasca no ha habido ningún cambio con respecto a la época de Pablo Casado" desde que el político gallego asumiera la presidencia del Partido Popular.
Ha precisado, no obstante, que "nada más allá de lo que pueda ser la buena relación, luego habría que ver los modelos ideológicos, de planteamiento territorial del Estado". "Ahí habría mucho que hablar", ha subrayado el lehendakari.
De este modo, ha indicado que no sabe "si habrá" reunión entre el nuevo líder del PP y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y "qué resultados" tendría, pero por parte del PP del País Vasco y por parte del PP de España, hasta el momento, en la política vasca no ha habido ningún cambio con respecto a la época de Pablo Casado".
"Osakidetza no está en crisis"
El lehendakari ha dicho que Osakidetza no está en crisis, "en absoluto", señalando que más del 70 % de la sociedad vasca sigue mostrando su orgullo por el sistema sanitario de Euskadi
Según el lehendakari, este verano "estamos recibiendo la atención normal" que se ha tenido hasta ahora en atención primaria y hospitalaria. "La calidad del servicio de Osakidetza sigue estando en gran nivel", ha subrayado.
Frente a "la dinámica de intento de cuestionamiento" de Osakidetza, ha remarcado que "siempre hay que mejorar, pero esa es también una de las prioridades" de Gobierno, que se refleja en el presupuesto de salud por persona, "el mayor" en el conjunto del Estado.
En esta línea, ha afirmado que sí hay "una apuesta" por la Atención Primaria y la actividad presencial está "en la media" anterior a la pandemia y se va a "seguir trabajando".
"Euskadi no es menos seguro de lo que era"
Urkullu ha asegurado que "Euskadi sigue siendo igual de segura que era anteriormente" y, en este sentido, ha apuntado que, aunque ha habido un incremento de robos con violencia en fiestas, el nivel de delitos "más o menos se asemeja" a los datos prepandemia.
Aunque ha admitido que esos robos "dejan una sensación", ha insistido en que no es "aplicable a que Euskadi sea menos segura que en el pasado". Además, ha destacado que, por ejemplo en las fiestas de Aste Nagusia en Bilbao, ha habido "un compromiso" de colaboración por parte de la Policía Municipal y Ertzaintza que "se ha reflejado en la capacidad de persecución de esos delitos mayor que la que existía anteriormente".
Urkullu espera que en septiembre llegue el cierre de inversión en Mercedes-Benz de Vitoria-Gasteiz
El lehendakari ha afirmado esperar que este próximo mes de septiembre se dé por parte del fabricante automovilístico Mercedes-Benz la confirmación de su inversión de 1200 millones de euros en su planta de Vitoria-Gasteiz.
"Espero que este próximo mes de septiembre ya podamos vivir la conclusión" de ese asunto por parte del grupo automovilístico y "podamos asistir a un anuncio que va a suponer la garantía de perdurabilidad de la planta de Mercedes-Benz de Vitoria Gasteiz por 20 años", ha dicho.
Tras recordar su reunión en julio pasado con los máximos responsables de la empresa automovilística en Stuttgart (Alemania), el lehendakari ha afirmado que "las bases son muy sólidas para la ampliación de la planta" de Vitoria-Gasteiz.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.