Tapia plantea al Gobierno de España recuperar el mecanismo de interrumpibilidad y extenderlo al gas
El Gobierno Vasco ha planteado al Gobierno de Pedro Sánchez recuperar el mecanismo de interrumpibilidad de electricidad y extenderlo al gas, una petición que ha incluido en la segunda versión del Plan de Contingencia Energética de Euskadi, que ya ha sido enviado al Ministerio de Transición Ecológica.
Con el objetivo de hacer frente a la crisis energética, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha presentado este jueves la segunda versión del Plan de Contingencia Energética de Euskadi, que recoge las aportaciones de agentes públicos y privados.
El nuevo documento (el primer borrador se presentó el pasado 12 de agosto,) incluye un anexo en el que sugiere al Ministerio la activación de una decena de medidas para "aliviar, de manera significativa" las dificultades que están atravesando las empresas por los altos coste energéticos. Medidas como:
- Recuperar el citado régimen de interrumpibilidad, suprimido hace dos años, que se le dote con más recursos y que se extienda a las empresas que también son consumidoras de gas, no solo de electricidad.
- Crear un agregador, un intermediario entre el que genera y el que demanda energía, de manera que este agregador pudiera conseguir precios más adecuados en una negociación directa.
- Ayudar a la cogeneración de energía, un sistema que produce electricidad y calor a partir del gas, en el que han invertido varias papeleras vascas para secar la pasta de papel y que no tiene las mismas ayudas en España que en otros países europeos.
- Regular la llegada de cargamentos de Gas Natural Licuado programado, para sancionar a los buques que no llegan -una situación que se está dando, ya que barcos con gas cambian de destino en pleno viaje al recibir mejores ofertas.
- Mejorar el gasoducto de Irun para poder aumentar su presión, e instalar un segundo cargadero de gas en el puerto de Bilbao.
Novedades en las competencias de Euskadi
En el ámbito de las competencias vascas, la novedad en este documento es que habrá una instrucción de aplicación al conjunto de la administración pública vasca, con nuevas sugerencias para que sean aplicadas en los edificios públicos, incluidos los educativos. Por ejemplo, la instalación de termostatos, luminarias, sensores de presencia, nuevos sistemas de calefacción o de fotovoltaicas para autoconsumo.
En el caso de los ayuntamientos, se les animará a diseñar auditorías energéticas subvencionadas y ejecutar acciones que contarán con financiación blanda por el Ente Vasco de la Energía (EVE). También se va reforzar el acompañamiento a las pymes en la elaboración de auditorías y en la aplicación de medidas "correctoras" encaminadas al ahorro.
La propuesta ha sido remitida al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Por su parte, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, mantendrá una reunión con los portavoces de los grupos parlamentarios de hoy para terminar de diseñar el plan de contingencia de seguridad energética.
La consejera ha dado la bienvenida al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que se bajará el IVA del gas del 21 al 5 % a partir de octubre y hasta finales de año. "Todo aquello que pueda ayudar es importante y bienvenido", ha resumido la consejera, quien ha insistido que en la actual situación no esperan cortes de gas este invierno.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.