LAB dice que no apoyará un pacto que no mejore los salarios, y Mendia apuesta por la negociación colectiva
El sindicato LAB ha advertido de que "no alimentará ni apoyará" ningún pacto de rentas que no avance "en un reparto más justo y equitativo de la riqueza" y mejore los salarios. Por contra, ha reclamado incrementos salariales en función del IPC, el establecimiento del salario mínimo en 1400 euros y una reforma fiscal "integral".
La coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, y el secretario de Acción Social, Endika Pérez, han comparecido este jueves en rueda de prensa en Bilbao para abordar los "principales retos" del sindicato para nuevo curso.
Ambos han advertido de la "precarización y empobrecimiento" de "la vida de la clase trabajadora", que "no es coyuntural ni un fenómeno meteorológico", y de que el encarecimiento de la vida "no se puede justificar únicamente por el conflicto bélico en Ucrania". "Esa explicación, además de simplista, es una burla a la gente", han advertido.
Por contra, creen que "con el objetivo de concentrar la riqueza cada vez en menos manos, se están tomando decisiones políticas y económicas" que "atacan las vidas de la clase trabajadora y especialmente de las mujeres y personas migradas y racializadas".
Para LAB, se están viviendo "múltiples crisis sistémicas que se cruzan entre sí", y "los tratamientos diseñados por las élites económicas, financieras y políticas" son "erróneas y en la misma dirección".
Aranburu ha advertido de que las previsiones para el otoño-invierno "no son nada halagüeñas", con una pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores que LAB cifra, desde 2011, en 6000 euros de media.
"En el reparto de la riqueza generada, los trabajadores cada vez se quedan con menos y todavía se nos piden más esfuerzos", ha añadido, para afirmar que "eso es lo que está diciendo Iñigo Urkullu cuando habla de recuperar el pacto de rentas".
De esta forma, ha aludido a las recientes manifestaciones del lehendakari, que ha apostado por retomar el debate "aparcado" sobre el pacto de rentas, que ve "necesario", y, en este sentido, ha apelado a "hablarlo desde el ámbito de los agentes políticos pero también con los agentes económicos y sociales".
La negociación colectiva como centro del pacto
Por su parte, la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha considerado que el pacto de rentas tiene que "salir de la negociación colectiva" y, en esta línea, trasladará a los agentes económicos y sociales, en la ronda que realizará este mes de septiembre, "la necesidad de que trabajen para alcanzar acuerdos, desde el mejor conocimiento que tiene cada uno en su empresa y su sector" y con "realismo" y "pragmatismo".
Para Mendia, "el corazón de donde tiene que salir el pacto de rentas es la negociación colectiva", que con la última reforma laboral del PP "voló por los aires" pero que se ha "recuperado" con la reforma pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez con los agentes sociales.
"Es a partir de la negociación colectiva donde tienen que ser capaces de encontrar el punto de acuerdo y equilibrio para empresarios y trabajadores", ha manifestado la consejera, que ha advertido de que "por la devaluación salarial no vamos por el buen camino".
Mendia ha incidido en que, en el último año, se han visto "ejemplos de diferentes empresas y sectores que han alcanzado acuerdos fruto de la negociación colectiva" en función de las "circunstancias" de esas empresas o sectores.
En esta línea, ha señalado que, por su parte, tratará de trasladar a los agentes sociales y económicos en la ronda de este septiembre "la necesidad de que, desde esa experiencia y el mejor conocimiento que tiene cada uno en su empresa y su sector, trabajen para alcanzar esos acuerdos que son muy necesarios".
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.