Arroyo: "El Gobierno Vasco actúa con dejadez, podría acordar un salario mínimo de 1400 euros, y no lo hace"
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha criticado duramente la política económica del Gobierno Vasco, sobre quien considera que actúa "con dejadez" ya que, según él, podría acordar un salario mínimo de 1400 euros a través de acuerdos interprofesionales en Euskadi (aquellos que establecen unas condiciones laborales concretas aplicables a todos los sectores) "y no lo hace".
En una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, Arroyo ha admitido que han seguido con "preocupación" el planteamiento del lehendakari Iñigo Urkullu de reactivar el pacto de rentas, y ha precisado que no conocían esas intenciones. Además, ha denunciado que el ejecutivo "no tiene una posición neutral. Lo hemos visto en el conflicto de Mercedes, pero también en el del Metal de Bizkaia o en las residencias de Gipuzkoa. No toma una posición favorable a la clase trabajadora, al contrario. Además, muchas veces renuncia a cuestiones que sí están en su mano, y actúa con dejadez".
Arroyo también ha criticado la posición de la patronal en el debate si los salarios deben adaptarse al IPC. "Las multinacionales quieren aprovechar la situación para seguir engordando sus beneficios. No estamos hablando de empresas pequeñas, de aquellas que tienen dificultades. En esos casos solemos hablar con nuestros economistas y somos flexibles. Pero esas son las excepciones", ha aclarado.
Ante ello, ha subrayado que LAB no apoyará ningún pacto que suponga una merma en el poder adquisitivo de la clase trabajadora. Según afirma, "los convenios tienen una vigencia concreta, pueden ser dos o tres años. Para nosotros es imprescindible que al final de esa vigencia la subida del IPC esté garantizada".
Arroyo considera que en los centros de trabajo hay "voluntad y determinación" para reclamar lo que corresponde a la clase trabajadora y, en ese sentido, apunta a que "un nuevo ciclo de lucha está en marcha", que incluso podría activar una huelga general. Sin embargo, ha admitido que a día de hoy no existe una "alianza general" entre LAB y ELA; "por varios motivos, en estos momentos no es posible", aclara. Arroyo observa dos diferencias sustanciales entre ambos sindicatos abertzales. Entre otras, "la concepción de la confrontación como sindicato que tiene ELA, mientras que LAB prioriza visión de clase", y que "nosotros creemos que se debe hacer una interpelación general, que hay que cambiar las reglas de juego y para ello hay que contar con soberanía; ELA no lo ve así, por lo menos en los hechos".
Sobre la actitud de los sindicatos CC. OO. y UGT asegura que le "preocupa". Sostiene Arroyo que su "representación en Euskal Herria no es determinante, pero que muchas decisiones se toma en Madrid, y ahí hemos visto que estos sindicatos han apoyado decisiones perjudiciales para los trabajadores (...) Tememos que sigan por esa línea",
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".