Energía
Guardar
Quitar de mi lista

La UE baraja intervenir el mercado gasista TTF de referencia en Europa

Un documento comunitario contempla posibles fórmulas para intervenir con urgencia para abaratar el gas y la electricidad. Serán debatidas en la reunión del consejo extraordinario de ministros de Energía el próximo viernes.
Planta de Gazprom
18:00 - 20:00
El corte en el suiministro de gas ruso ha elevado los precios un 20 %

La Unión Europea inicia esta semana el curso político con un consejo extraordinario de ministros de Energía el próximo viernes en el que los Veintisiete y las instituciones comunitarias intentarán encontrar fórmulas para intervenir con urgencia para abaratar el gas y la electricidad.

Entre esas fórmulas, según un documento comunitario consultado por Efe, se baraja la posibilidad de actuar sobre el mercado gasístico TTF de Países Bajos, que sirve de referencia en Europa -y se ha disparado en los últimos tiempos-, explorando "si una propuesta del artículo 122 puede contemplar una intervención en el mercado en caso de emergencia".

El documento contempla separar en dos índices el gas natural, el licuado por una parte y el que se importa por gasoducto por otra, y aplicar un precio máximo a este último.

Otra "alternativa a los topes de precios" pasaría por que, en caso de emergencia, se pudiera usar como referencia el mercado asiático JKM, con una prima de precio, en lugar del TTF de Países Bajos así como "someter el TTF a la supervisión financiera, para evitar posibles movimientos especulativos".

El documento también propone que se desarrollen "índices de referencia alternativos para el gas natural" para regiones no afectadas por cuellos de botella en el noroeste de Europa.

España, según han trasladao a Efe fuentes diplomáticas, propondrá "extender el 'mecanismo ibérico' al resto de la UE y congelar el precio del CO2" en el mercado ETS de comercio de emisiones, entre otras ideas.

Berlín, frontalmente opuesto antes a intervenir los mercados, quiere ahora un remedio urgente para abaratar la luz. Este cambio ha facilitado un giro de timón de la Comisión Europea que trabaja intensamente en la posible intervención.

Las reformas podrían acordarse vía mayoría cualificada en el Consejo, lo que supone que teóricamente podrían sacarse adelante incluso con el rechazo de Países Bajos y sin necesidad de obtener el aval del Parlamento Europeo.

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X