La UE baraja intervenir el mercado gasista TTF de referencia en Europa
La Unión Europea inicia esta semana el curso político con un consejo extraordinario de ministros de Energía el próximo viernes en el que los Veintisiete y las instituciones comunitarias intentarán encontrar fórmulas para intervenir con urgencia para abaratar el gas y la electricidad.
Entre esas fórmulas, según un documento comunitario consultado por Efe, se baraja la posibilidad de actuar sobre el mercado gasístico TTF de Países Bajos, que sirve de referencia en Europa -y se ha disparado en los últimos tiempos-, explorando "si una propuesta del artículo 122 puede contemplar una intervención en el mercado en caso de emergencia".
El documento contempla separar en dos índices el gas natural, el licuado por una parte y el que se importa por gasoducto por otra, y aplicar un precio máximo a este último.
Otra "alternativa a los topes de precios" pasaría por que, en caso de emergencia, se pudiera usar como referencia el mercado asiático JKM, con una prima de precio, en lugar del TTF de Países Bajos así como "someter el TTF a la supervisión financiera, para evitar posibles movimientos especulativos".
El documento también propone que se desarrollen "índices de referencia alternativos para el gas natural" para regiones no afectadas por cuellos de botella en el noroeste de Europa.
España, según han trasladao a Efe fuentes diplomáticas, propondrá "extender el 'mecanismo ibérico' al resto de la UE y congelar el precio del CO2" en el mercado ETS de comercio de emisiones, entre otras ideas.
Berlín, frontalmente opuesto antes a intervenir los mercados, quiere ahora un remedio urgente para abaratar la luz. Este cambio ha facilitado un giro de timón de la Comisión Europea que trabaja intensamente en la posible intervención.
Las reformas podrían acordarse vía mayoría cualificada en el Consejo, lo que supone que teóricamente podrían sacarse adelante incluso con el rechazo de Países Bajos y sin necesidad de obtener el aval del Parlamento Europeo.
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.