El Gobierno de Navarra espera de Siemens Gamesa un "compromiso responsable" con la Comunidad Foral
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha indicado este martes en el Parlamento de Navarra que espera de Siemens Gamesa un "compromiso responsable" con su plantilla en Navarra, tras la OPA de Siemens por el 100 % de Gamesa.
Durante una comparecencia parlamentaria, solicitada por Navarra Suma, Irujo ha asegurado que el Gobierno de Navarra ha mantenido encuentros y reuniones a distintos niveles con el entorno de la compañía, y también con los sindicatos, y que va a seguir haciéndolo. De hecho, ha anunciado que trabaja para un encuentro "al más alto nivel" con el nuevo consejero delegado de Siemens Gamesa, para conocer los detalles de Mistral, el nuevo plan operativo de la empresa.
"En todas las reuniones mantenidas y en las que vendrán hemos trasladado a la compañía nuestra preocupación por el futuro de las 1763 personas empleadas actualmente por Siemens Gamesa en Navarra", entre Sarriguren, Pamplona y Arazuri, y "vamos a seguir trabajando con firmeza, pidiendo a la empresa un compromiso responsable con una plantilla de personas con perfiles profesionales de alta cualificación y valor añadido", ha dicho.
Según ha añadido, en el contexto de una situación "crítica para el sector eólico en Europa", Siemens Gamesa es una empresa de "gran valor e importancia" para Navarra, y el Ejecutivo pretende que el impacto de esta OPA "sea el menor posible".
A favor de este objetivo, ha apuntado que "la empresa ha destacado la competitividad de esta parte de su plantilla, y que las y los trabajadores no son el problema". En este punto, ha recordado que, desde la fusión entre el Grupo Siemens y Gamesa en 2017, el personal contratado en la Comunidad Foral "se ha incrementado de 1335 trabajadores a los 1763 actuales, sin contar los 239 de la planta de fabricación de palas de Aoiz".
El consejero ha recordado, también, que, de los 1250 millones de euros de gasto en compras al año en el Estado español, 240 millones han correspondido a operaciones con proveedores navarros. Se trata, a su juicio, de datos que "avalan la confianza de la empresa en la Comunidad Foral, y su apuesta con el buen hacer de las plantas navarras.
Carlos Pérez Nievas, portavoz de Navarra Suma, ha manifestado en torno a ello que "la perspectiva nos preocupa". Ha aclarado que no solo es por los antecedentes empresariales, sino por "algunos socios de este Gobierno", al que ha reprochado un proyecto que "hace un imposible" el desarrollo eólico con un plan de protección de aves esteparias, "cuando además existe, por parte de algunos, un interés real por el cuanto peor, mejor".
Los sindicatos piden al Gobierno "implicación real y compromiso activo" en la defensa del empleo
Mientras, concentrados en el exterior del Parlamento de Navarra, los sindicatos ELA, UGT y CC. OO. han pedido al Gobierno de Navarra su "implicación real y compromiso activo" en la defensa del empleo y las condiciones de trabajo en Siemens Gamesa. Según han denunciado, desde la "fusión" entre Siemens y Gamesa "los cierres y despidos han sido constantes", y "convivir con la continua amenaza de despidos tiene un importante impacto en la salud mental" de los trabajadores, entre quienes los casos de estrés y bajas laborales por este motivo son cada vez más habituales.
Han agregado que, ya en junio, cuando se hizo pública una OPA de Siemens Energy sobre Siemens Gamesa para adquirir la totalidad de las acciones y el control sobre esta última, mantuvieron reuniones con el Gobierno de Navarra para trasladarles su preocupación por el futuro de la compañía. Desde entonces, han afirmado, los rumores sobre una posible restructuración con un ajuste de hasta el 10 % de la plantilla a nivel mundial no han hecho más que aumentar, por lo que indican al Ejecutivo que "es hora de hechos, y no de palabras".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.