El Gobierno de Navarra espera de Siemens Gamesa un "compromiso responsable" con la Comunidad Foral
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha indicado este martes en el Parlamento de Navarra que espera de Siemens Gamesa un "compromiso responsable" con su plantilla en Navarra, tras la OPA de Siemens por el 100 % de Gamesa.
Durante una comparecencia parlamentaria, solicitada por Navarra Suma, Irujo ha asegurado que el Gobierno de Navarra ha mantenido encuentros y reuniones a distintos niveles con el entorno de la compañía, y también con los sindicatos, y que va a seguir haciéndolo. De hecho, ha anunciado que trabaja para un encuentro "al más alto nivel" con el nuevo consejero delegado de Siemens Gamesa, para conocer los detalles de Mistral, el nuevo plan operativo de la empresa.
"En todas las reuniones mantenidas y en las que vendrán hemos trasladado a la compañía nuestra preocupación por el futuro de las 1763 personas empleadas actualmente por Siemens Gamesa en Navarra", entre Sarriguren, Pamplona y Arazuri, y "vamos a seguir trabajando con firmeza, pidiendo a la empresa un compromiso responsable con una plantilla de personas con perfiles profesionales de alta cualificación y valor añadido", ha dicho.
Según ha añadido, en el contexto de una situación "crítica para el sector eólico en Europa", Siemens Gamesa es una empresa de "gran valor e importancia" para Navarra, y el Ejecutivo pretende que el impacto de esta OPA "sea el menor posible".
A favor de este objetivo, ha apuntado que "la empresa ha destacado la competitividad de esta parte de su plantilla, y que las y los trabajadores no son el problema". En este punto, ha recordado que, desde la fusión entre el Grupo Siemens y Gamesa en 2017, el personal contratado en la Comunidad Foral "se ha incrementado de 1335 trabajadores a los 1763 actuales, sin contar los 239 de la planta de fabricación de palas de Aoiz".
El consejero ha recordado, también, que, de los 1250 millones de euros de gasto en compras al año en el Estado español, 240 millones han correspondido a operaciones con proveedores navarros. Se trata, a su juicio, de datos que "avalan la confianza de la empresa en la Comunidad Foral, y su apuesta con el buen hacer de las plantas navarras.
Carlos Pérez Nievas, portavoz de Navarra Suma, ha manifestado en torno a ello que "la perspectiva nos preocupa". Ha aclarado que no solo es por los antecedentes empresariales, sino por "algunos socios de este Gobierno", al que ha reprochado un proyecto que "hace un imposible" el desarrollo eólico con un plan de protección de aves esteparias, "cuando además existe, por parte de algunos, un interés real por el cuanto peor, mejor".
Los sindicatos piden al Gobierno "implicación real y compromiso activo" en la defensa del empleo
Mientras, concentrados en el exterior del Parlamento de Navarra, los sindicatos ELA, UGT y CC. OO. han pedido al Gobierno de Navarra su "implicación real y compromiso activo" en la defensa del empleo y las condiciones de trabajo en Siemens Gamesa. Según han denunciado, desde la "fusión" entre Siemens y Gamesa "los cierres y despidos han sido constantes", y "convivir con la continua amenaza de despidos tiene un importante impacto en la salud mental" de los trabajadores, entre quienes los casos de estrés y bajas laborales por este motivo son cada vez más habituales.
Han agregado que, ya en junio, cuando se hizo pública una OPA de Siemens Energy sobre Siemens Gamesa para adquirir la totalidad de las acciones y el control sobre esta última, mantuvieron reuniones con el Gobierno de Navarra para trasladarles su preocupación por el futuro de la compañía. Desde entonces, han afirmado, los rumores sobre una posible restructuración con un ajuste de hasta el 10 % de la plantilla a nivel mundial no han hecho más que aumentar, por lo que indican al Ejecutivo que "es hora de hechos, y no de palabras".
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.