Tapia pide acelerar la puesta en marcha del segundo cargadero GNL en el Puerto de Bilbao
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha reclamado este miércoles en Madrid, en la Conferencia Sectorial de Energía, que se acelere "de forma importante" la puesta en marcha del segundo cargadero de GNL (gas natural licuado) en el Puerto de Bilbao. Tapia, además, ha solicitado mecanismos regulatorios de seguridad para garantizar que llegan los buques GNL previamente contratados, y, junto a ello, ha reclamado que se mejore la capacidad de la conexión del gasoducto a través de Irun.
En la Conferencia, Arantxa Tapia ha agradecido el hecho de que el Gobierno de España haya atendido las sugerencias planteadas por el Gobierno Vasco de activar los mecanismos de interrumpibilidad y cogeneración para la industria intensiva. Según ha apuntado, son unas decisiones "muy bienvenidas" por una parte muy relevante de la industria vasca, porque hay algunas empresas que están "parando temporalmente su producción como consecuencia de los elevados precios".
Tapia ha expresado el interés de Euskadi en que España acelere "de forma importante" la puesta en marcha del segundo cargadero de GNL en el Puerto de Bilbao, compromiso, según ha recordado, acordado en el Debate de Política de la Nación en julio.
Además, ha subrayado el interés por la mejora de la capacidad de la conexión del gasoducto a través de Irun, para que este tema sea tratado en el Consejo de Ministros que tendrá lugar el próximo viernes, y ha agregado, por otra parte, que "no va ser suficiente con esa mejora, sino que después va a haber que realizar una serie de actuaciones en el Estado francés".
Tapia ha recordado que en el Plan de Contingencia Energética de Euskadi se plantearon otras medidas "relevantes", entre ellas, una relacionada con activar algún mecanismo regulatorio de seguridad mediante el que se pueda garantizar que los buques con servicios contratados lleguen al destino, y evitar que suceda lo que pasó en la época de pandemia con las mascarillas.
Según ha explicado, se trata de que los buques de GNL que estén previamente contratados y con compromisos de llegada al Estado "no puedan marchar a otros países u otros lugares como consecuencia del incremento en el precio, y que exista un mecanismo que evite estas situaciones de alguna manera, a través de sanciones o algún mecanismo regulatorio".
"Hoy podemos tener una seguridad de suministro relativa, pero, como consecuencia del incremento de precios o de la competencia que pueda existir, no vayan a desaparecernos algunos de esos buques", ha advertido.
De cara al Consejo de Ministros de Europa, que tendrá lugar el viernes en Bruselas, ha solicitado al Gobierno de España que plantee dos cuestiones, como, por ejemplo, acelerar los mecanismos de ajuste en frontera ligados al control de emisiones de CO2, porque, si no, "se está generando una competencia que no es buena, y menos en este momento".
También cree que se deben acelerar las tramitaciones de las infraestructuras de generación de energías eólicas en Europa, y trabajar para que la industria europea esté en las cadenas de suministro.
"Tenemos que llegar a esos 500 GW en el año 2030. Estamos a ocho años vista y todos sabemos que la puesta en marcha de todas estas actuaciones suele conllevar un plazo muy largo de tiempo, de alrededor de seis o siete años", ha indicado Tapia en la Conferencia, donde ha insistido, por tanto, en la necesidad de acelerar esas tramitaciones y asegurar que la industria europea "va a estar presente en todas las cadenas de suministro".
"No estoy hablando de proteccionismo; estoy hablando de que realmente la industria europea no se vea perjudicada como consecuencia de que otros están produciendo a unos precios mucho menores de lo que lo podemos hacer en Europa", ha manifestado.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.