Fallece en el hospital el trabajador herido grave en Ituren
El trabajador de 44 años que resultó herido grave tras precipitarse desde un balcón el pasado viernes en Ituren (Navarra) ha fallecido este domingo, según informan fuentes sindicales. Esta muerte eleva a 56 los trabajadores fallecidos en accidente laboral en Euskal Herria en lo que va de año, según el recuento que realiza el sindicato ELA. Solo en Navarra ha muerto 11 personas en accidente laboral, según UGT (son 13, según la central abertzale).
El siniestro tuvo lugar el viernes a la mañana, cuando el operario, natural de Donamaria, se cayó desde una altura de cuatro metros cuando estaba colocando un toldo en un balcón. Fue inmediatamente trasladado al Hospital Universitario de Navarra en estado consciente, aunque ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde ha permanecido hasta ayer.
En un comunicado, la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT de Navarra ha lamentado este siniestro y el ocurrido en una cementera en Olazti, y expresa su pesar y condolencias a la familia y allegados de ambos trabajadores. Según la central, ambas muertes corroboran "la urgencia de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, facilitar una formación e información adecuada en materia de prevención a las personas trabajadoras y fortalecer los medios de la Inspección de Trabajo para que las empresas cumplan con la normativa". "La siniestralidad laboral debe ser un objetivo de primer orden social y político para los poderes públicos", ha añadido.
En otro comunicado, el sindicato ELA, que también traslada sus condolencias, ha interpelado a patronal e Inspección de Trabajo para subrayar que "frenar la siniestralidad es, además de una cuestión de responsabilidad, una cuestión de voluntad, y por desgracia, ni la patronal ni el Gobierno muestran voluntad real para
tomar medidas y revertir la situación". Sobre la primera, denuncia que "las empresas priorizan la producción frente a la reducción de los riesgos, y resulta más barato incumplir la Ley que invertir en formación, procedimientos de seguridad y equipos de protección". Respecto al Instituto de Salud Pública y Laboral, dice que está "prácticamente colapsado, y la Inspección de Trabajo, con una plantilla de 15 personas y dependiente del Estado, ni qué decir".
LAB, en una nota, ha puesto el foco en que se trataba de un trabajador autónomo, a quien, según ha denunciado "la normativa de salud laboral no le ampara". Según ha precisado la central, el operario se precipitó desde una escalera de mano que doblaba la altura permitida. En este sentido, se ha preguntado cómo es posible que la ley no ampare a este tipo de trabajadores y ha hecho un llamamiento al Gobierno de Nafarroa para que "adopte las medidas necesarias para proteger también a las y los autónomos, para que incluya a estas y estos trabajadores en los protocolos de salud laboral".
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.