Fallece en el hospital el trabajador herido grave en Ituren
El trabajador de 44 años que resultó herido grave tras precipitarse desde un balcón el pasado viernes en Ituren (Navarra) ha fallecido este domingo, según informan fuentes sindicales. Esta muerte eleva a 56 los trabajadores fallecidos en accidente laboral en Euskal Herria en lo que va de año, según el recuento que realiza el sindicato ELA. Solo en Navarra ha muerto 11 personas en accidente laboral, según UGT (son 13, según la central abertzale).
El siniestro tuvo lugar el viernes a la mañana, cuando el operario, natural de Donamaria, se cayó desde una altura de cuatro metros cuando estaba colocando un toldo en un balcón. Fue inmediatamente trasladado al Hospital Universitario de Navarra en estado consciente, aunque ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde ha permanecido hasta ayer.
En un comunicado, la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT de Navarra ha lamentado este siniestro y el ocurrido en una cementera en Olazti, y expresa su pesar y condolencias a la familia y allegados de ambos trabajadores. Según la central, ambas muertes corroboran "la urgencia de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, facilitar una formación e información adecuada en materia de prevención a las personas trabajadoras y fortalecer los medios de la Inspección de Trabajo para que las empresas cumplan con la normativa". "La siniestralidad laboral debe ser un objetivo de primer orden social y político para los poderes públicos", ha añadido.
En otro comunicado, el sindicato ELA, que también traslada sus condolencias, ha interpelado a patronal e Inspección de Trabajo para subrayar que "frenar la siniestralidad es, además de una cuestión de responsabilidad, una cuestión de voluntad, y por desgracia, ni la patronal ni el Gobierno muestran voluntad real para
tomar medidas y revertir la situación". Sobre la primera, denuncia que "las empresas priorizan la producción frente a la reducción de los riesgos, y resulta más barato incumplir la Ley que invertir en formación, procedimientos de seguridad y equipos de protección". Respecto al Instituto de Salud Pública y Laboral, dice que está "prácticamente colapsado, y la Inspección de Trabajo, con una plantilla de 15 personas y dependiente del Estado, ni qué decir".
LAB, en una nota, ha puesto el foco en que se trataba de un trabajador autónomo, a quien, según ha denunciado "la normativa de salud laboral no le ampara". Según ha precisado la central, el operario se precipitó desde una escalera de mano que doblaba la altura permitida. En este sentido, se ha preguntado cómo es posible que la ley no ampare a este tipo de trabajadores y ha hecho un llamamiento al Gobierno de Nafarroa para que "adopte las medidas necesarias para proteger también a las y los autónomos, para que incluya a estas y estos trabajadores en los protocolos de salud laboral".
Más noticias sobre economía
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.