La empresa noruega Statkraft prevé poner en marcha en 2027 dos parques eólicos en Euskadi
La empresa noruega Statkraft, primer productor renovable de Europa, ha presentado hoy al lehendakari, Iñigo Urkullu, los dos parques eólicos que prevé construir en el límite entre Álava y Gipuzkoa con una inversión que superarían los 90 millones de euros.
En una nota de prensa, la compañía ha informado de que este martes la vicepresidenta ejecutiva de Statkraft para Europa, Barbara Flesche, y el director general de la compañía para España y Portugal, José Miguel Ferrer, han visitado la Lehendakaritza para explicar a Urkullu el estado de los proyectos y su enfoque estratégico, vertebrado en torno a tres ejes: socialización de la energía, suministro eléctrico de kilómetro cero para la industria y colaboración pública-privada.
En concreto, Statkraft avanza en los parques eólicos Itsaraz, en el límite entre Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y Piaspe, en Gipuzkoa. El primero contará con una capacidad de 52,8 megavatios (MW), con la que podrá suministrar "energía limpia, autóctona y asequible a más de 44 000 hogares", mientras que Piaspe, con 33 MW, tendrá capacidad para dar suministro a más de 24 000 hogares.
La entrada en funcionamiento de ambos parques, que están en fase de desarrollo, está prevista para 2027.
La estrategia de Statkraft en Euskadi, tal y como han explicado Flesche y Ferrer al lehendakari, pasa por un compromiso a largo plazo, en el que se involucre tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial.
Para ello, Statkraft avanza en fórmulas de participación social como son las comunidades energéticas locales, de manera que los ciudadanos de los municipios afectados por el proyecto y alrededores más próximos tengan la oportunidad de formar parte directa del proceso de transición energética en Euskadi y "perciban un beneficio económico directo, con unos ahorros significativos en sus costes de electricidad".
Así se lo ha transmitido ya la compañía a algunos de los municipios donde se instalarán los parques, como Azpeitia.
La alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta (EH Bildu), ha afirmado que explicarán a la ciudadanía con "transparencia" los pasos a seguir en relación al proyecto. La alcaldesa ha dicho que desde el Ayuntamiento han mantenido contactos con la empresa noruega y ha asegurado que tenían conocimiento de su proyecto.
"Cuando presenten oficialmente la solicitud del proyecto en los ayuntamientos daremos inicio al correspondiente procedimiento administrativo y explicaremos a la ciudadanía con transparencia a los pasos a seguir al respecto", ha concluido.
Flesche y Ferrer también han querido trasladar a Urkullu cuáles son los principales retos con los que Statkraft se está encontrando a la hora de impulsar la descarbonización de Euskadi.
"Así, teniendo en cuenta que menos del 20 % de la capacidad instalada en Euskadi es renovable -el 0,5 % del total en España-, siendo sin embargo la sexta comunidad autónoma con mayor consumo, Statkraft considera clave acelerar el despliegue de nueva capacidad, siempre teniendo en cuenta el entorno y el territorio", afirma la compañía.
Statkraft es una empresa internacional líder en generación hidroeléctrica y el mayor productor renovable de Europa. El grupo produce energía hidroeléctrica, eólica, solar, y con gas y suministra también calefacción urbana. Statkraft tiene 4800 empleados en 19 países.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.