Euskadi Bono Denda tendrá un nuevo periodo, desde el 17 de octubre, con cuatro millones más de presupuesto
La edición 2022 del programa Euskadi Bono Denda tendrá un nuevo periodo, que comienza el próximo 17 de octubre y finaliza el 4 de diciembre, tal y como ha aprobado este martes el Gobierno Vasco. Además, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo ha aumentado el presupuesto del programa en cuatro millones de euros, con lo que pasa de los cinco previstos en su inicio hasta los nueve con que contará finalmente. De esta forma, el Ejecutivo intenta asegurar el objetivo principal del Euskadi Bono Denda, que es incentivar el consumo en el comercio local.
A través de una nota, el Gobierno Vasco ha recordado que el primer periodo de la promoción, en junio pasado, dejó un buen balance de resultados, e impulsó las ventas del comercio minorista vasco. Además, el Ejecutivo recuerda que el programa se enmarca en las medidas complementarias que ha desplegado ante las consecuencias en la economía que está provocando la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Según informa el Gobierno Vasco, el incremento presupuestario y el tiempo transcurrido entre los dos periodos de canje ha permitido que se modifiquen las condiciones previas de la campaña, y, así, cada persona podrá sumar un máximo de cinco bonos-descuento, por un valor de 50 euros por cada periodo de canje. De esta forma, con independencia de que una persona hubiera consumido el total de los bonos asignados en el primer periodo, este nuevo tramo se entiende, a efectos del consumidor, como si fuera una nueva campaña.
Las fechas de inicio y final de la campaña (17 de octubre y 4 de diciembre) han sido elegidas para que cumpla más eficazmente su objetivo de reactivar las ventas en periodos "valle" en el consumo antes de las fechas navideñas.
Según destaca el Gobierno Vasco, el objetivo principal del bono es incentivar el consumo en el comercio local, en un momento en el que la subida de precios ha hecho que se contraiga, sobre todo en bienes ocasionales. Los establecimientos que podrán utilizarlo son los gestionados por autónomos, las micro y pequeñas empresas comerciales, con productos de muy diversa tipología, desde textil, calzado, droguería, ferretería, equipamiento del hogar y decoración, libros, papelería y otros. Además, se han incorporado los que ofrecen servicios relacionados con la actividad comercial urbana como son los salones de peluquería e institutos de belleza; lavanderías, tintorerías; servicios fotográficos y servicios de enmarcación.
La información de los establecimientos adheridos en Euskadi puede ser consultada en esta página web.
¿Cómo funciona el programa Euskadi Bono Denda?
Cada uno de los bonos tendrá un descuento por un valor de 10 euros sobre una compra mínima de 30 euros en los establecimientos adheridos. Este descuento se hará en el propio establecimiento, sin necesidad de adquirir el bono previamente.
Podrán acceder a los descuentos de este programa las personas mayores de 16 años con residencia en la Comunidad Autónoma Vasca. Cada persona podrá sumar un máximo de cinco bonos descuento por un valor de 50 euros, y podrán ser utilizarlos en varios o en un único establecimiento, así como en una única compra o varias.
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.