¿Cómo afectarán a Navarra y Euskadi las medidas fiscales anunciadas por el Gobierno español?
La ministra de Hacienda y Servicio Público, María Jesús Montero, ha anunciado este jueves un paquete de medidas fiscales que afectan, principalmente a las grandes fortunas, a las rentas medias bajas y a los contribuyentes del impuesto de sociedades.
Eso sí, todo esto no afectará directamente a la aplicación específica de estos impuestos en Euskadi y Navarra. El Concierto Económico y el Convenio Económico de Navarra otorgan a las haciendas forales el derecho a regular y recaudar los tributos directos.
En base a los derechos históricos, esta es una facultad que tienen las haciendas forales y que les permite regular y recaudar impuestos directos en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.
Entre estos impuestos se encuentran el impuesto sobre la renta, así como el de sociedades o patrimonio. Por tanto, las medidas correspondientes a las mismas, en el resto de comunidades sí, pero en Euskadi y Navarra no se aplicarán por sí mismas, al menos si las haciendas forales no están de acuerdo con esas medidas.
En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, además, las instituciones denuncian falta de información, aunque estudiarán la reforma fiscal aprobada hace años, no será ahora; no es el momento de hacerlo, como ha subrayado en dos ocasiones el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu.
En consecuencia, el Gobierno Vasco dice que nada cambia, después, eso sí, ambas partes tendrán que llegar a un acuerdo, como se hace cada vez que se aprueba un nuevo impuesto en el Estado.
En ese sentido, el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, cree "un tanto desoladora" la forma en la que el Gobierno español plantea propuestas, entre ellas las fiscales, y denuncia que no actúa "seriamente". "Esto no es gobernar", ha afirmado, para apuntar que "aquí cada uno hace propuestas según se le ocurren de cara a elecciones".

A preguntas de los periodistas la presidenta navarra María Chivite también se ha referido a las propuestas de rebajas de fiscalidad que otras autonomías han anunciado: "nosotros apostamos por la justicia social y eso significa justicia fiscal. Y justicia fiscal es que hagan un esfuerzo los que más pueden hacerlo, para que podamos ayudar a las familias y empresas que peor lo están pasando".
Preguntada por posibles variaciones en el IRPF para rentas bajas en Navarra ha señalado que "hay que ayudar a quienes peor lo están pasando por temas de inflación y precio de la energía, tenemos que ver cómo articulamos las ayudas a las clases trabajadoras".

Más noticias sobre economía
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio
En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
La plantilla de Petronor inicia huelga indefinida por la "ampliación de jornada encubierta" que supone el nuevo vestuario
La plantilla ha apoyado por amplia mayoría la postura defendida por los sindicatos integrantes del comité de empresa: UGT, CCOO, TU y ELA. La dirección de Petronor ha calificado la huelga de "desproporcionada e injustificada". La huelga indefinida comienza este jueves a partir de las 18:00 horas.
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.
LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos". También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".