El Gobierno Vasco subraya la legitimidad de la DO Viñedos de Álava y pide respeto para el proceso
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha destacado la legitimidad de la denominación de origen (DOC) Viñedos de Álava, Arabako Mahastiak en euskera, y ha pedido "cautela y respeto" hacia las decisiones adoptadas por las administraciones vascas.
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publicó este martes la orden por la que se aprueba esta nueva denominación y le concede la protección nacional transitoria, una autorización provisional, a la espera de lo que decida la Comisión Europea al respecto, que es la competente para analizar y aprobar en su caso esta nueva denominación. El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este jueves la orden del Departamento vasco de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente que aprueba la denominación de origen Viñedos de Álava.
La consejera ha subrayado la legitimidad de las bodegas representadas por la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA), que es la que promueve Viñedos de Álava, para iniciar un proceso de diferenciación y de creación de nuevos marcos "amparados en la legalidad para la comercialización de sus vinos" con ese etiquetado.
Esta denominación será independiente de Rioja y a ella se podrán adherir las bodegas de Rioja Alavesa. La consejera ha asegurado la "voluntariedad" con la que las bodegas de Rioja Alavesa podrán acogerse a la nueva denominación. En este sentido, ha añadido que la decisión "responde a una decisión de articular modelos que reflejen y reconozcan las especificidades del vino de Rioja Alavesa en un mercado que demanda singularidad y personalidad en sus productos".
"Como autoridad autonómica competente en la materia, el Gobierno Vasco ha actuado con responsabilidad y ha dado cumplimiento a su obligación de analizar técnicamente y jurídicamente, en primera instancia, la solicitud realizada en el año 2016 por la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) con relación a la petición de creación de la Denominación de Origen Protegida Viñedos de Álava, así como a los posteriores trámites que se han ido sucediendo con relación a esta solicitud", ha asegurado.
Si Europa se opone a la nueva denominación, obligará a esta asociación a retirar la marca, a la que es contraria la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja y el Gobierno riojano.
El Consejo Regulador de la DOCa Rioja está estudiando una ofensiva legal contra esta decisión y dentro del propio Gobierno Vasco también hay diferencias en torno a esta cuestión ya que uno de los socios, el PSE-EE, apuesta por la diferenciación de los vinos de Rioja Alavesa, pero bajo el paraguas de la DOCa Rioja.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por su parte, ha insistido en que el objetivo es mantener la "unicidad" en favor del vino y del sector alimentario, apostando por iniciativas que "multipliquen y sumen.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".