Así se reparten las cuentas en cada departamento
El proyecto de Presupuestos Generales de la CAV, aprobado este martes por el Consejo de Gobierno del ejecutivo, destina el 76 % —10 254,6 de los 14 250 millones de euros totales— a políticas sociales, con Salud y Educación como departamentos con las cuantías más elevadas. Son, precisamente, estas dos consejerías quienes más crecen respecto al año pasado, seguidas por Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, ésta última impulsada por los fondos de recuperación europeos.
Así queda el reparto, Departamento a Departamento:
Salud. Presupuesto total: 4638,9 millones. Supone un casi un tercio del importe total, y un incremento de 256,9 millones respecto a 2022. La mayoría van a a parar a Osakidetza, con 3565 millones (+202 millones). Se destinará, asimismo, 68,2 millones a la investigación sanitaria y al personal investigador Osakidetza, así como a la transformación digital. El gasto en farmacia sube hasta los 559 millones.
Educación. Presupuesto total: 3477,7 millones. Suma 242,7 millones más que el año pasado, y constituye un cuarto del total de las cuentas de este año. Educación Infantil y Primaria, junto con Secundaria y Formación Profesional acumulan más del 70 % de la partida. La enseñanza universitaria contaría con 374,9 millones, de los cuales 362,9 corresponden a la UPV/EHU, que se incrementa en casi 23 millones. Se destinarán 206,1 millones para la investigación y el personal investigador universitario o materiales avanzados.
Trabajo y Empleo. Presupuesto total: 1.107,8 millones, con un crecimiento de 171,6 millones. La Inclusión Social se lleva más de la mitad de la partida, con 663,8 millones (229,7 más que en 2022) y se reparte de la siguiente manera: la RGI, 312 millones, que comprende el IMV —incluido en el cuantía por primera vez tras el traspaso de la competencia— con 173 millones y la prestación complementaria de vivienda, con 80 millones. Lanbide contará con un presupuesto de 1.091,9 millones.
Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medioambiente. Presupuesto total: 849,8 millones (72,4 millones más que en 2022). Se dedicará más de un tercio, 306,6 millones, a proyectos de I+D, entre los que destacan, la tecnología (211 millones), la energía renovable y el hidrógeno o biotecnología. El mayor incremento de este departamento se da en Desarrollo Industrial que contempla 137 millones. El presupuesto de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, Spri, será de 129 millones.
Planificación Territorial, Vivienda y Transportes. Presupuesto total: 754,4 millones. Aumenta un 25 %, 189,9 millones más, debido al impacto de los fondos europeos. Vivienda contará con un presupuesto de 184 millones, de los que el programa Gaztelagun de ayudas al alquiler para personas jóvenes recibirá 16 millones. La cuantía prevista para la Y vasca y Variante Sur Metropolitana será de 135,4 millones.
Seguridad. Presupuesto total: 746,3 millones. También crece este año, en 21,2 millones, respecto al año pasado. Aumenta, de igual modo, el presupuesto para la Ertzaintza, hasta los 709,2 millones de euros.
Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. Presupuesto total: 637,8 millones, 114,7 más que en 2022. La mayor partida, de 152 millones, se destinará a Política Familiar y Comunitaria, que contempla las ayudas de 200 euros por hijo de 0-3 años. Servicios Sociales absorbe 85,1 millones y Instituciones Penitenciarias, 70,9. Destacable el aumento de Inmigración —se duplica la partida, hasta los 16,1 millones—. Emakunde también crece, con un presupuesto de 7,8 millones, 400 000 euros más que en 2022.
Cultura y Política Lingüística. Presupuesto total: 353,2 millones, con un aumento de 30,8 millones. EITB acapara 182,9 millones (+21 millones) para, entre otras, hacer frente a la reforma de Miramon, a la digitalización y las nuevas estrategias de contenidos. HABE contará con un presupuesto que rondará los 49 millones, mientras que la Promoción de la Cultura estará dotada con 36,6 millones.
Gobernanza Pública y Autogobierno. Presupuesto total: 171,9 millones (+32,8 millones). Se apuesta por la digitalización, con la reserva de 55,6 millones para Informática y Telecomunicaciones. El IVAP mantiene su presupuesto de 21 millones.
Economía y Hacienda. Presupuesto total: 138 millones de euros, casi 10 millones más que en 2022. Crece la subvención de intereses del programa de financiación a pymes con ELKARGI SGR, hasta alcanzar los 16 millones. Eustat manejará un presupuesto de 16,1 millones.
Turismo, Comercio y Consumo. Presupuesto total: 63,9 millones (+11,8 millones). La dirección de Turismo contará con 22 millones, mientras que Comercio tendrá 21,5, y Consumo, 6,5 millones.
Lehendakaritza. Presupuesto total: 49 millones, casi 2 más que el año anterior. Las mayores partidas son para Acción Exterior (11,9) y la Dirección de Juventud (10,9). Además, el programa de Transición Social y Agenda 2030 contará con 4,9 millones de euros.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.