RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Arroyo acusa a ELA de "mirarse al ombligo" y "no estar a la altura de las circunstancias"

El coordinador general de LAB, el sindicato ELA "está más interesado en sus intereses corporativos". No obstante, asegura que aunque no haya "un acuerdo a nivel global entre ELA y LAB", sí se están alcanzando acuerdos en pequeñas empresas.
Igor Arroyo (LAB), hoy en Radio Euskadi. Foto: EITB Media
Igor Arroyo (LAB), hoy en Radio Euskadi. Foto: EITB Media

Las diferencias y la casi nula unidad de acción entre ELA y LAB son consecuencia de la estrategia de ELA que opta por "mirarse al ombligo" en lugar de "velar por los derechos de la clase trabajadora". Así lo ha afirmado el secretario general de LAB, Igor Arroyo, quien acusa a la central que dirige Mitxel Lakuntza de "no estar a la altura de las circunstancias". "LAB seguirá trabajando para recomponer a la clase trabajadora como colectivo (...) mientras ELA está más interesado en sus intereses corporativos", ha dicho.

No obstante, ha reconocido que aunque "no se está dando una colaboración a nivel global" entre los dos sindicatos abertzales, sí se están alcanzando acuerdos a nivel de empresas a los cuales "hay que darles su valor".

Entrevistado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Arroyo también se ha referido a los datos del paro de octubre publicados esta mañana. En su opinión, la fotografía que reflejan esos datos no es real ya que no plasman "la situación de precariedad de la clase trabajadora".  Ha destacado que las condiciones laborales de cerca de la mitad de los empleados y empleadas de Euskal Herria son precarias.

Asimismo, ha reconocido que el "hecho de tener un empleo" mejora la situación de las personas, pero no por ello se debe dejar de luchar por unas condiciones de trabajo dignas. En ese sentido,  ve a la clase trabajadora "muy motivada" y asegura que "vivimos un nivel de movilización sin igual".

Preguntado por la huelga del sector del metal de Bizkaia, Arroyo ha destacado "el seguimiento masivo" de la tercera jornada de huelga y no ha descartado más movilizaciones en el caso de que la patronal no mueva ficha. "Ahora corresponde a la patronal FVEM analizar los datos de seguimiento que ha sido masivo, por mucho que no lo quieran reconocer publicamente. Se abre un periodo de reflexión para la patronal y esperamos que modifique su postura", ha matizado. 

Finalmente, sobre el proyecto de presupuestos de la CAV para 2023, ha considerado que son unas cuentas "continuistas" diseñadas para obtener "beneficios a corto plazo" y "no están a la altura de la crisis econosocial que vivimos". 

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X