Aprobado el cupo para el quinquenio 2022-2026 que mantiene el índice de imputación en el 6,24 %

La Comisión Mixta del Concierto Económico, integrada por el Gobierno Vasco, las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y el Gobierno de España, ha aprobado la renovación de la Ley Quinquenal del Cupo vasco, que fija la aportación anual en unos 1472 millones de euros, con el mantenimiento del índice de imputación en el 6,24 %.
Así queda reflejado en los acuerdos en materia financiera que han firmado este jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con la representación vasca, formada por el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, y los tres diputados generales de Euskadi, Ramiro González (Álava), Unai Rementeria (Bizkaia) y Markel Olano (Gipuzkoa).
De esta manera, se ha rubricado la aprobación de la nueva metodología de Cupo para el quinquenio 2022-2026, con un importe muy similar al que actualmente estaba abonando la Comunidad Autónoma vasca al Estado con el anterior quinquenio. En este Cupo base no está integrada como carga asumida la valoración de las políticas activas de empleo, que se instrumenta anualmente como compensación del Cupo líquido a pagar al Estado.
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha subrayado que "hoy se ha logrado un acuerdo de enorme importancia", y ha añadido "que es un acuerdo que consigue que el autogobierno vasco y el Concierto Económico salgan más fortalecidos".
En total se han alcanzado 15 acuerdos de contenido fiscal y financiero. Los importes definitivos se dividen en el Cupo líquido de 2021 (1403 millones de euros), las compensaciones financieras (definitivo 2021 y provisional 2022), y la valoración de políticas activas de empleo (definitivo 2021 y provisional 2022).
Dos nuevos impuestos
Asimismo, se ha acordado en el seno de esta Comisión la concertación de dos nuevas figuras tributarias, que tienen que ver con la gestión medioambiental: el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables y el impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos.
De este modo, estas dos nuevas figuras tributarias pasarán a recaudarse por las Haciendas vascas. También se adaptará el Concierto Económico a los cambios introducidos en el Impuesto sobre los Gasesos fluorados de Efecto Invernadero.
Lo que finalmente no se ha introducido, por el momento, han sido los nuevos impuestos a la banca y energética, aunque el consejero vasco Pedro Azpiazu ha reconocido que existen contactos con el Ejecutivo de Pedro Sánchez para concretarlo más adelante.T
Entre los acuerdos en materia financiera, también está la instrumentación de la financiación de la gestión del Ingreso Mínimo Vital, que se transfirió al Gobierno Vasco hace unos meses en la Comisión Mixta de Transferencias.
Asimismo, se ha acordado la participación de Euskadi en las dotaciones del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, y en dotaciones extraordinarias para financiar funciones en materia sanitaria (cerca de 13,4 millones), así como el complemento de becas (23,9 millones).
En materia de estabilidad presupuestaria la Comisión Mixta del Concierto Económico ha ratificado el acuerdo suscrito por la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma Vasca el pasado 28 de septiembre en materia de estabilidad presupuestaria para el ejercicio 2023, estableciéndose el valor del déficit en el 0,6 %. Por otro lado, el objetivo de deuda pública queda fijado en el 13,5 % para 2023.
En cualquier caso, esta nueva metodología de Cupo para los próximos cinco años tendrá que ser ratificada por el Congreso y el Senado próximamente, al tratarse de una norma, que se tramitará en forma de leyes de artículo único.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.