Aprobado el cupo para el quinquenio 2022-2026 que mantiene el índice de imputación en el 6,24 %
La Comisión Mixta del Concierto Económico, integrada por el Gobierno Vasco, las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y el Gobierno de España, ha aprobado la renovación de la Ley Quinquenal del Cupo vasco, que fija la aportación anual en unos 1472 millones de euros, con el mantenimiento del índice de imputación en el 6,24 %.
Así queda reflejado en los acuerdos en materia financiera que han firmado este jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con la representación vasca, formada por el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, y los tres diputados generales de Euskadi, Ramiro González (Álava), Unai Rementeria (Bizkaia) y Markel Olano (Gipuzkoa).
De esta manera, se ha rubricado la aprobación de la nueva metodología de Cupo para el quinquenio 2022-2026, con un importe muy similar al que actualmente estaba abonando la Comunidad Autónoma vasca al Estado con el anterior quinquenio. En este Cupo base no está integrada como carga asumida la valoración de las políticas activas de empleo, que se instrumenta anualmente como compensación del Cupo líquido a pagar al Estado.
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha subrayado que "hoy se ha logrado un acuerdo de enorme importancia", y ha añadido "que es un acuerdo que consigue que el autogobierno vasco y el Concierto Económico salgan más fortalecidos".
En total se han alcanzado 15 acuerdos de contenido fiscal y financiero. Los importes definitivos se dividen en el Cupo líquido de 2021 (1403 millones de euros), las compensaciones financieras (definitivo 2021 y provisional 2022), y la valoración de políticas activas de empleo (definitivo 2021 y provisional 2022).
Dos nuevos impuestos
Asimismo, se ha acordado en el seno de esta Comisión la concertación de dos nuevas figuras tributarias, que tienen que ver con la gestión medioambiental: el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables y el impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos.
De este modo, estas dos nuevas figuras tributarias pasarán a recaudarse por las Haciendas vascas. También se adaptará el Concierto Económico a los cambios introducidos en el Impuesto sobre los Gasesos fluorados de Efecto Invernadero.
Lo que finalmente no se ha introducido, por el momento, han sido los nuevos impuestos a la banca y energética, aunque el consejero vasco Pedro Azpiazu ha reconocido que existen contactos con el Ejecutivo de Pedro Sánchez para concretarlo más adelante.T
Entre los acuerdos en materia financiera, también está la instrumentación de la financiación de la gestión del Ingreso Mínimo Vital, que se transfirió al Gobierno Vasco hace unos meses en la Comisión Mixta de Transferencias.
Asimismo, se ha acordado la participación de Euskadi en las dotaciones del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, y en dotaciones extraordinarias para financiar funciones en materia sanitaria (cerca de 13,4 millones), así como el complemento de becas (23,9 millones).
En materia de estabilidad presupuestaria la Comisión Mixta del Concierto Económico ha ratificado el acuerdo suscrito por la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma Vasca el pasado 28 de septiembre en materia de estabilidad presupuestaria para el ejercicio 2023, estableciéndose el valor del déficit en el 0,6 %. Por otro lado, el objetivo de deuda pública queda fijado en el 13,5 % para 2023.
En cualquier caso, esta nueva metodología de Cupo para los próximos cinco años tendrá que ser ratificada por el Congreso y el Senado próximamente, al tratarse de una norma, que se tramitará en forma de leyes de artículo único.
Te puede interesar
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.