Un total de 1477 personas, convocadas para exámenes de la OPE de bomberos de Gipuzkoa y Álava
Un total de 1477 personas están llamadas a comenzar el primer proceso de selección y formación conjunto que ha puesto en marcha la Academia Vasca de Policía y Emergencias para ingresar en los servicios de prevención y extinción de incendios de las diputaciones forales de Álava y Gipuzkoa.
Los exámenes se celebrarán este sábado en el recinto ferial Ficoba de Irun. 1663 personas se apuntaron a este proceso de selección, de las cuales podrán realizar las primeras pruebas 1477, tras quedar excluidas del proceso 186 personas por no cumplir con los requerimientos básicos de la convocatoria.
De esas 1477 personas, 1379 son hombres (93,36%) y 98 mujeres (6,64%). La gran mayoría, proceden de Euskadi (Araba 266, Bizkaia 675 y Gipuzkoa 349), pero también hay personas que se examinarán procedentes de otros territorios.
Así, en la Diputación Foral de Álava se ofrecen 46 plazas del "Grupo de Administración Especial, Subgrupo de Servicios Especiales, Clase Servicio de Extinción de Incendios, integradas en el Grupo de Clasificación Profesional C, Subgrupo C2" correspondientes a las OPEs de los años 2020 y 2022.
En la Diputación Foral de Gipuzkoa se ofertan 68 plazas de la "Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, Clase de servicio de extinción de Incendios, integradas en el Grupo de Clasificación C, Subgrupo C2" correspondiente a las OPEs de los años 2019, 2020 y 2021.
El proceso de selección se realizará mediante el sistema de oposición con pruebas de conocimiento, psicotécnicas y físicas. Las personas que finalicen con éxito estas pruebas tendrán un periodo de académico obligatorio que se desarrolla, también, en la propia Academia conforme al "Plan de Estudios" diseñado para ello y que es, igualmente, objeto de evaluación.
Una vez superada esta fase del proceso, los aspirantes realizarán un periodo de prácticas en los centros o dependencias adecuadas para su formación integral en las que se evaluará su eficacia profesional vinculada con la ejecución de tareas propias del desempeño del puesto.
Las personas que aprueben esta OPE, pero no obtengan plaza, serán incluidas en la bolsa de empleo temporal de la Academia Vasca de Policía y Emergencias para cubrir vacantes y sustituciones en los servicios vascos de prevención y extinción de incendios de las instituciones que forman parte de la convocatoria.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.