35 detenidos, uno de ellos en Navarra, por introducir carne de caballo no apta para el consumo en el mercado
35 personas han sido detenidas, una de ellos en Navarra, por participar en una red que introducía carne de caballo no apta para el consumo en la cadena comercial, carne sin controles veterinarios y de animales mal alimentados y desatendidos.
La Guardia civil y Europol han desmantelado la red, decomisado más de media tonelada de este producto listo para su venta en una carnicería de Valencia y descubierto en esta comunidad la explotación ganadera donde eran maltratados un centenar de caballos.
Los responsables de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente del Seprona de la Guardia Civil y de delitos ambientales de Europol, junto con el subdirector de Ganadería y Agricultura de la Generalitat Valenciana han dado cuenta este jueves de la operación Yucatán, en la que se investiga a seis empresas y en la que se ha destapado una con ramificación de la organización en Bélgica, donde han sido detenidas seis personas.
El epicentro de la trama era una explotación ganadera en la provincia de Valencia que operaba de forma clandestina desde 2019 cuando le fueron restringidas las entradas y salidas de caballos.
Al cargo de esta explotación se encontraba el principal responsable de la trama, gran conocedor del mundo equino y que se dedicaba a comprar por toda España caballos de monta que ya no servían para engordarlos en su explotación con el único objetivo de sacar rendimiento económico con su carne.
Así lo ha explicado el capitán de la Guardia Civil José Carlos Martínez Moreno, quien ha detallado que un caballo inservible ya para la monta le podía costar tan solo 100 euros, mientras que el volumen de negocio se estima en más de 4,5 millones de euros.
Todos los responsables policiales han advertido de que el tipo de carne descubierta era un peligro para la salud pública, pues estos caballos no han sido cuidados, alimentados ni medicados para ser sacrificados como los que sí se destinan a la cadena alimentaria.
De hecho, Martínez ha relatado las malas condiciones de malnutrición y desatención médica en las que se encontraban 80 equinos cuando los agentes registraron la explotación, hasta el punto que un animal tuvo que ser sometido a eutanasia inmediata.
El modus operandi que el responsable de la operación seguía para introducir la carne de caballo ilegal contaba con la colaboración de veterinarios y transportistas, ya que también exportaba caballos en condiciones pésimas a Italia, Alemania o Bélgica, país donde el consumo de esta carne es más habitual que en España.
Te puede interesar
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.