Los presupuestos vascos superan el escollo de las enmiendas a la totalidad presentadas por la oposición
El pleno del Parlamento Vasco ha rechazado este viernes las enmiendas a la totalidad al Proyecto de Presupuestos de Euskadi para 2023 presentadas por EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP+Cs y Vox, que han recibido el voto en contra de los dos partidos que integran el Gobierno Vasco -PNV y PSE-EE-.
El proyecto de presupuestos seguirá así su tramitación en la Cámara autonómica, que a partir de ahora, y como paso previo a la votación definitiva de las cuentas, iniciará la fase de debate sobre las enmiendas parciales presentadas por los grupos, que superan las 700.
En este sentido, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha anunciado en el pleno que el Gobierno Vasco va a aceptar algunas enmiendas a todos los grupos de la oposición, por valor aproximado de 30 millones de euros.
El debate final y la previsible aprobación de las Cuentas vascas para 2023 tendrá lugar en el pleno del próximo 23 de diciembre, gracias a la mayoría con la que cuentan PNV y PSE -partidos que sustentan al Gobierno Vasco- en la Cámara vasca.
La sesión ha comenzado con la intervención del consejero que ha recordado que el proyecto de presupuestos asciende a 14 250,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7 % con respecto al aprobado en 2022, con un aumento de 1 142 millones de euros.
"Los mimbres de este presupuesto son muy sólidos y su solvencia garantiza que Euskadi va a ser capaz de mantener y mejorar el nivel de sus servicios públicos, impulsar la actividad económica y generar empleo", ha asegurado.
Asimismo, ha destacado que el proyecto de presupuestos destina un 76 % del total (10 254,6 millones de euros) a políticas sociales, siendo Salud y Educación los departamentos que mayor incremento presupuestario presentan.
Azpiazu se ha mostrado "decepcionado" con el proceso de negociación de los presupuestos con los grupos de la oposición, ya que cree "desde el principio, ningún grupo parlamentario ha tenido voluntad real de acordar".
"Insistir en fiscalidad, anclarse en reformas estructurales o plantear incrementos con importes cercanos a los 500 millones de euros, así lo constatan", ha criticado.
Cuatro enmiendas a la totalidad
En el turno de intervenciones de los grupos que han presentado enmiendas de totalidad, la parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha explicado que la coalición ha optado por reclamar la devolución de las cuentas porque "habiendo margen, este gobierno no ha estado a la altura, y no ha querido aprovechar los condicionantes favorables que se daban este año para mejorar la vida de la ciudadanía y afrontar el futuro con garantías".
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha explicado que la enmienda a la totalidad que han presentado "no es simplemente una enmienda a un presupuesto", ni "responde a la contingencia preelectoral" es una enmienda a "un modelo político y social, a un proyecto de país" que no comparten porque "no protege y no refuerza sus servicios públicos". Ha denunciado que gran parte del dinero recaudado se destina a la privatización, externalización y concertación de servicios, con lo que se menoscaba el control público y democrático de los mismos.
Por su parte, el presidente del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha criticado la "poca receptividad" del Gobierno en la negociación presupuestaria y ha denunciado su "notable cerrazón a bajar impuestos". Además, cree que estos son unos presupuestos que se apoyan en una previsión de crecimiento "poco realista" y ha defendido la necesidad de "aportar estabilidad y certidumbre a la sociedad" en momentos de crisis, "todo lo contrario de lo que están haciendo estos días en Osakidetza, por ejemplo".
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha defendido su enmienda de totalidad como medida de respuesta ante unos presupuestos "ideológicos" y caracterizados por las "obsesiones" de los grupos que integran el Gobierno Vasco. Asimismo, ha denunciado que el del Cupo Vasco es un modelo asimétrico de fiscalidad, que responden más al "mercadeo político" que a la solidaridad interterritorial.
Previsión de crecimiento
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha subrayado asimismo, que "sigue confiando plenamente" en sus previsiones de crecimiento para 2023, un 2,1 % sobre el PIB, ya que considera que "la situación del entorno mejora ligeramente y los indicadores reales de la economía vasca muestran una gran solidez".
No obstante, ha advertido de que aunque es "razonable" subir los tipos de interés para ajustarlos al coste del capital, "se corre un grave riesgo de contraer la demanda y vernos abocados a una severa y larga recesión, si se suben de modo drástico, sostenido y en breve plazo de tiempo".
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".